|
 |
 |
Horario del Congreso |
|
Si quieres ver los resúmenes de las actividades científicas pulsa sobre el horario.
|
 |
 |
Jueves 25 |
 |
|
 |
Viernes 26 |
 |
Sábado 27 |
 |
Domingo 28 |
 |
Lunes 29 |
 |
 |
|
|
Sesión de Formación Continuada |
 |
8,30 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
8,35 |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
8,45 |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
9,00 |
Curso de Formación |
Curso de Formación |
Curso de Formación |
Curso de Formación |
9,30 |
Curso de Formación |
Curso de Formación |
Curso de Formación |
Curso de Formación |
10,00 |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
10,10 |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
10,20 |
Conclusiones |
Conclusiones |
Conclusiones |
Conclusiones |
 |
|
Sesión de Actualización |
 |
10,30 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
10,35 |
Curso Actualización |
Curso Actualización |
Curso Actualización |
Curso Actualización |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
CURSO PRE-CONGRESO 11,00 a 13,30 |
11,05 |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
11,15 |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
Comunicación Oral |
11,25 |
Conclusiones |
Conclusiones |
Conclusiones |
Conclusiones |
 |
11,30 |
Café |
 |
|
Curso Monográfico |
 |
12,15 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
12,20 |
Conferencia Inaugural |
Curso Monográfico |
Curso Monográfico |
Curso Monográfico |
 |
13,05 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Asamblea Gral SERAM |
13,10 |
Curso Monográfico |
Curso Monográfico |
Curso Monográfico |
 |
Tiempo libre |
14,00 |
Comida |
 |
Clausura |
 |
CURSO PRE-CONGRESO 16,00 a 20,00 |
|
Sesión de Debate y Controversias |
 |
 |
 |
 |
16,00 |
Presentación |
 |
Presentación |
 |
Presentación |
16,05 |
Posición A |
Posición A |
Posición A |
16,20 |
Posición B |
Posición B |
Posición B |
16,35 |
Debate |
Debate |
Debate |
 |
17,00 |
Sesión Práctica
Ultrasonidos |
 |
17,00 Entrega de Medallas y Premios
17,15-18,30 Lectura y Diagnóstico Casos Cerrados |
 |
Sesión Práctica
Discusión Casos Clínicos |
 |
 |
17,45 |
Sesión Práctica
Discusión Casos Clínicos |
 |
 |
Sesión Práctica
Ultrasonidos |
 |
18,30 |
Reunión Secciones |
 |
Simposium Satélite |
 |
Asamblea CIR Reunión Secciones |
 |
 |
 |
CURSO PRECONGRESO • JUEVES 25 • SALA GÁLVEZ |
 |
 |
RADIOLOGÍA CARDÍACA |
 |
 |
11:00 a 20:05 |
 |
Directores: |
 |
Rafaela Soler Fernández |
 |
Fermín Sáez Garmendia |
|
 |
 |
11:00-11:00 |
Presentación. El corazón y la radiología: un reencuentro imprescindible. Fermín Sáez Garmendia |
11:15-11:45 |
Análisis de la función cardiaca: métodos de imagen, indicaciones y limitaciones. Laura Oleaga Zufiría |
11:50-12:20 |
La primera imagen cardíaca: ecografía y RM obstétrica. Enrique Remartínez Escobar |
12:25-12:55 |
Patología cardíaca en radiología convencional. José Cáceres Sirgo y Jordi Andreu Soriano |
13:00-13:30 |
TC torácica: la importancia de mirar al corazón. Yolanda Pallardó Calatayud y Eva Castañer González |
13:30-16:00 |
Tiempo libre para comida. |
16:00-16:30 |
Radiología de las urgencias cardíacas. Gabriel C. Fernández Pérez y Carlos Delgado Sánchez-Gracián |
16:35-17:05 |
Trastornos del ritmo cardíaco: un reto para el radiólogo. Teresa Mª De Caralt Robira y Rosario Jesús Perea Palazón |
17:10-17:40 |
Masas cardíacas y paracardíacas Jesús de la Torre Fernández |
17:40-18:15 |
Descanso. |
18:15-18:45 |
RM cardíaca en patología congénita Ramiro J. Hernández Martí |
18:50-19:20 |
Cardiovascular Imaging: State of the art and future perspectives. Christian J. Herold |
19.25-19.55 |
El radiólogo general pediátrico ante el niño con patología cardio-vascular. Lectura de casos. Javier Lucaya Layret |
20:00-20:05 |
Clausura del Curso Fermín Sáez Garmendia |
|
 |
CONFERENCIA INAUGURAL • VIERNES 26 • SALA MOZART |
 |
 |
12:20 a 13:05 |
 |
 |
Introducción Lluís Donoso i Bach |
Internacionalización de la radiología: amenaza u oportunidad. Francisco Alfredo Arredondo Mendoza |
|
 |
CURSO MONOGRÁFICO • SALA MOZART |
 |
 |
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS EN LA INFECCIÓN |
 |
 |
Director: |
 |
Tomás Franquet Casas |
|
 |
 |
Viernes, 26 Mayo |
 |
13:10-13:50 |
Infecciones pulmonares en pediatría. Javier Lucaya Layret |
|
 |
Sábado, 27 Mayo |
 |
12:20-12:45 |
Infecciones torácicas emergentes. Tomás Franquet Casas |
12:50-13:15 |
Infecciones abdominales importadas. Carmen Ayuso Colella y Joaquim Gascón Brustenga |
13:20-13:45 |
Manejo percutáneo de las infecciones. José Ignacio Bilbao Jaureguizar y María José Pons Renedo |
|
 |
Domingo, 28 Mayo |
 |
12:20-12:45 |
Infección de partes blandas. Rodrigo Restrepo |
12:50-13:15 |
Infecciones ósteo-articulares: conceptos y estrategia diagnóstica. Joan Carles Vilanova Busquets |
13:20-13:45 |
Infecciones en cabeza y cuello. Diego B. Núñez |
|
 |
Lunes, 29 Mayo |
 |
12:20-13:00 |
Radiología de las infecciones del sistema nervioso central. Raquel del Carpio O'Donovan y Ricardo Arbulú Guerra |
|
 |
SESIÓN DE LECTURA DE CASOS • SÁBADO 27 • SALA MOZART |
 |
 |
17:20 a 18:30 |
 |
Directores: |
 |
Dulce Gómez Santos |
 |
Javier Alarcón Rodríguez |
|
 |
Caso Nº 1: Tórax. |
 |
 |
Xavier Gallardo Cistaré |
 |
Hospital Parc Taulí. Sabadell |
|
 |
Caso Nº 2: Pediatría |
 |
 |
María Isabel Martínez León |
 |
Hospital Universitario Carlos Haya. Málaga |
|
 |
Caso Nº 3: Neurorradiología |
 |
 |
Miguel Ángel Marín Cárdenas |
 |
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza |
|
 |
Caso Nº 4: Mama |
 |
 |
Josefa Galobardes Monge |
 |
Hospital de Getafe. Madrid |
|
 |
Caso Nº 5: Músculo-Esquelético |
 |
 |
Luis Cerezal Pesquera |
 |
Clínica Mompía Santa Cruz de Bezana. Cantabria |
|
 |
Caso Nº 6: Abdomen |
 |
 |
Raúl de la Cruz Burgos |
 |
Hospital Fundación Alcorcón. Madrid |
|
 |
ABDOMEN • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Tardágula Montero |
 |
Jorge Vázquez Lamadrid |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Francisco Tardáguila Montero |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Análisis de la detección de lesiones hepáticas malignas con Tomografía Computarizada Multicorte, Resonancia Magnética y Ecografía intraoperatoria. Abdulhamit Batiray Polat, Maria Ángeles Cruz Díaz, Ignacio Arribas Gómez y José Antonio Pérez Retortillo |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Manejo de lesiones focales hepáticas en RM con contrastes organoespecíficos. Cristina González Sainza, José Mª Alustiza Echeverria, Amaia Arrillaga Hermoso, Esther Fernández Pardavila, Mª Carmen Barrera Portillo y Cristina Gervás Wells |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Diagnóstico de la ictericia neoplásica obstructiva: una aproximación por escenarios clínicos. Carlos Valls Durán y Esther Alba Rey |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Abordaje práctico de las neoplasias hepáticas. Pablo R Ros y Luis H. Ros Mendoza |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Estudio de lesiones hepáticas en RM con Gd-EOB-DTPA. Ignacio Delgado Álvarez, Amaya Martín Oloriz, Alexandre Lüttich Uroz, Antoni Malet Munté, Anna Darnell Martín y Julio Martín Martínez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Punción biopsia hepática ecoguiada con aguja automática: nuestra experiencia de 8 años. Joaquín Martín Cuartero, José María Artigas Martín, Cristina Gutiérrez Alonso, Beatriz Izquierdo Hernández, Ana Crespo Rodríguez y Elena Martínez Mombila |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Jorge Vázquez Lamadrid |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
José Luis del Cura Rodrìguez |
 |
Sergi Quiroga Gómez |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. José Luis del Cura Rodríguez |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Diagnóstico no invasivo de la hemorragia digestiva. Sergi Quiroga Gómez y Carmen Sebastià Cerqueda |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Hemorragia digestiva baja aguda: Utilidad de la TC helicoidal. Ernesto Santos Martín, Salomé Merino Menéndez, Beatriz Cabeza Martínez, Ramiro Méndez Fernández, José Vicente Méndez Montero y Juan José Gallego Beuter |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Hidrotomografía helicoidal: Hallazgos en carcinoma y linfoma gástrico. Jorge Ocantos, Alberto Seehaus, Anahi Genna, Fernando Celano y Ricardo García Mónaco |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Sergi Quiroga Gómez |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Tardáguila Montero |
 |
Diego B. Núñez |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación.El manejo del traumatismo abdominal cerrado: US frente a TC. Francisco Tardáguila Montero |
16:05-16:20 |
Posición A. US en el traumatismo abdominal cerrado. Javier Lafuente Martínez |
16:20-16:35 |
Posición B. TC en el traumatismo abdominal cerrado. Diego B. Núñez |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Diego B Núñez |
|
 |
 |
17:05 a 17:45 Sesión Práctica Ultrasonidos en Abdomen |
 |
Moderador: |
 |
Rafael Pérez Aragüena |
|
 |
 |
Ultrasonografia de abdomen y los procesos asistenciales. |
Antonio Talegón Meléndez |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Abdomen |
 |
Moderadores: |
 |
Tomás Ripolés González |
 |
Juliá Sánchez Cortázar |
|
 |
 |
Casos prácticos. |
Tomás Ripollés González y José Luis del Cura Rodríguez |
|
 |
 |
ABDOMEN • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
José Maria Monill Serra |
 |
Alejandro Tempra |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. José Maria Monill Serra |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Vascularización en RM de las masas pélvicas como ayuda al diagnóstico diferencial entre leiomiomas subserosos y tumoraciones ováricas. Joaquín Galant Herrero, Luís Martí Bonmatí, María Fermina Lorente Fernández, Alejandro Puerta Sales, David López Motos y Maria Ángeles Vázquez Rodríguez |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Recurrencia en el carcinoma de cérvix: Detectabilidad por RM, protocolo de imagen y diferenciación con secuelas del tratamiento. Joaquín Galant Herrero, Luís Martí Bonmatí, M. Fermina Lorente Fernández, Alejandro Puerta Sales, David López Motos y Isabel González Álvarez |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Estadificación por imagen de las neoplasias ginecológicas. Laura Oleaga Zufiría |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Incidentaloma adrenal. Alejandro Tempra |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Hallazgos en Tomografía Computarizada de las masas adrenales infrecuentes. Patricia Martín Medina, Verónica Muñoz Carpio, María de los Santos Gallego Gallego, Amaya Hilario Barrio, Ana B. Delgago Laguna y Ana Belén Enguita Valls |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Correlación radiológica-medicina nuclear de la patología de las glándulas suprarrenales. María del Mar Pelayo Delgado, Silvia Castilla Miguel y Concepción Fernández de la Plaza Román |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Alejandro Tempra |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Tomás Ripollés González |
 |
Francisco Cruz Olivos |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Tomás Ripollés González |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. TC multicorte en emergencias abdominales. Francisco Cruz Olivos y Álvaro Huete Garín |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Heridas por arma blanca: manejo en una sección de urgencias. Roberto Carrera Terrón, Marta Pérez Núñez, Marina Andrés Martínez, Susana Borruel Nacenta, Francisco Javier Azpeitia Armán y Carlos García Fuentes |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. La tomografía computarizada multicorte (TCMC) en la urgencia abdominal. Tomás Cros Ruiz de Galarreta, Miguel Villar García, Rosa Collado Jiménez, Enrique Garcés Iñigo, Luís Casado Moragón y Germán Maldonado Hermoso |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Francisco Cruz Olivos |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Enrique Girela Baena |
 |
Carlos Nicolau Molina |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Caracterización de la lesión focal hepática. Eco con contraste frente a TC y RM. Enrique Girela Baena |
16:05-16:20 |
Posición A. Caracterización de lesiones focales hepáticas mediante ecografía con contraste. Carlos Nicolau Molina |
16:20-16:35 |
Posición B. Caracterización de la lesión focal hepática: TC y RM. Francisco Cruz Olivos y Álvaro Huete Garin |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Carlos Nicolau Molina |
|
 |
 |
ABDOMEN • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Enrique Girela Baena |
 |
Enrique Remartínez Escobar |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Enrique Girela Baena |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Peritoneografía-TC en la evaluación de las complicaciones de la diálisis peritoneal ambulatoria. Rafael Reina Cubero, Federico Navarro Díaz, Ignacio García Trujillo, Inmaculada Escobar Díaz, Fernando Romero Gallego y Ildefonso Muñoz Alcántara |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Estudio de la patología del peritoneo, epiplon y mesenterio mediante TC: Clasificación según criterios morfológicos. Esther de Luís Pastor, Isabel Vivas Pérez, Gorka Bastarrika Alemañ, Alberto Alonso Burgos José Juan Noguera Tajadura y Ignacio González Crespo |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Patología del peritoneo y el espacio subperitoneal y técnicas de estudio. Miguel Ángel Corral de la Calle |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Papel del radiólogo en el estudio de la infertilidad. Enrique Remartínez Escobar |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Experiencia de 9 años en 2.016 pacientes con biopsia de la próstata guiada por ultrasonido transrectal. Jaime A Saavedra Abril, Miguel Stoopen Rometti y Verónica Barois Boullard |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Evaluación de estenosis de uretra mediante Uretrografía y Uretrosonografía simultáneas. Jorge Ocantos, Fernando Iglesias, José San Román y Fernando Celano |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Enrique Remartínez Escobar |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Tardáguila Montero |
 |
Víctor Armesto Pérez |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Francisco Tardáguila Montero |
10:35-10:55 |
Curso de Actualización. Cáncer de colon. Cribado con colonoscopia virtual. Filipe Caseiro-Alves |
11:00-11:20 |
Curso de Actualización. Cáncer de colon. Epidemiología, diagnóstico y manejo. Carmen Trinidad López y Francisco Tardáguila Montero |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Víctor Armesto Pérez |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
José Mª Monil Serra |
 |
Ramiro Méndez Fernández |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Controles oncológicos: TC-PET frente a otras técnicas de imagen. José Mª Monill Serra |
16:05-16:20 |
Posición A. Controles oncológicos: PET-TC u otras técnicas de imagen. Luis Gorospe Sarasúa |
16:20-16:35 |
Posición B. Seguimiento de pacientes oncológicos. PET-TC frente a otras formas de seguimiento. Otras formas de seguimiento Ramiro Méndez Fernández |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Ramiro Méndez Fernández |
|
 |
 |
17:05 a 17:45 Sesión Práctica Abdomen |
 |
Moderadores: |
 |
Tomás Ripollés González |
 |
Juliá Sánchez Cortázar |
|
 |
 |
URO-TC y URO-RM. |
José Martel Villagrán y Raúl Alberto De la Cruz Burgos |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Ultrasonidos en Abdomen |
 |
Moderador: |
 |
Antonio Talegón Meléndez |
|
 |
 |
Ultrasonido Doppler en abdomen ¿cómo, cuándo y por qué? |
Paulina Bezaury Rivas |
|
 |
 |
ABDOMEN • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Víctor Armesto Pérez |
 |
Rosa Bouzas Sierra |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Víctor Armesto Pérez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Pancreatitis autoinmune: hallazgos radiológicos. Eva María Ruiz, Francisco José González Sánchez, Patricia Ruiz, Carlos Juanco, Marta Pelaz y Martín Silván Delgado |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Pancreatitis y colangitis linfoplasmocitarias: hallazgos de imagen. Esther Alonso García, Carlos Valls Duran, Eduard Andia, Matías de Albert de Delas-Vigo, Eva Merino Serra y Teresa Serrano |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Radiología de la pancreatitis. Carlos Delgado Sánchez-Gracián |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Isquemia intestinal aguda y crónica. Rosa Bouzas Sierra, Carmen Zueco Zueco |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Estadificación prequirúrgica del cáncer de esófago con Neumotomografía helicoidal (NTH): Experiencia preliminar. Jorge Ocantos, Sturla Mariano, Gabriela Pico, Alberto Seehaus y Ricardo García Mónaco |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Identificación de la causa vascular en la isquemia mesenterica con el TC multicorte. Mª. Mar Sarmiento, Gonzalo Lecumberri, Mikel Grau, Maria Isusi, José Luís Del Cura y Domingo Grande |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Rosa Bouzas Sierra |
|
 |
 |
10:30 a 11:40 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Tardáguila Montero |
 |
Luis Martí Bonmatí |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Francisco Tardáguila Montero |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Estudio integral del riñón: vascularización, vía excretora y función. Luis Martí Bonmatí |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Urografía con TC multicorte: valor diagnóstico y tolerancia renal del gadolinio 0,5 y 1 molar en comparación con iopromida. José Manuel Esteban Hernández, Antonio Alonso Manjarrés, Joaquín Ulises Juan Escudero, Felipe Ordoño Domínguez, Francisco Sánchez Ballester y Vicente Cervera Deval |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Valor del TC multicorte y Uro-TC en el diagnóstico de los tumores del tracto urinario superior: estudio de 13 casos. José Manuel Esteban Hernández, Joaquín Ulises Juan Escudero, Felipe Ordoño Domínguez, Francisco Sánchez Ballester y Vicente Cervera Deval |
11:25-11:32 |
Comunicación Oral. Transplante páncreas-riñón: valoración y seguimiento de las complicaciones vasculares con ecografía. Irene Galera Magallanes, Iván Artero Muñoz, Inmaculada Peral Prados, Eva María Briceño García, Antonio Gómez Pardal y Guillermo Álvarez Bustos |
11:35-11:40 |
Conclusiones. Luis Martí Bonmatí |
|
 |
FORMACIÓN PRE Y POST-GRADO • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Sendra Portero |
 |
Juan Solozábal Pastor |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Tendencias actuales en la formación Pre- Grado en Radiología. Francisco Sendra Portero |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Base de datos de diseño exclusivo para la docencia radiológica. Tomás Cros Ruiz de Galarreta |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Una aplicación multimedia para la enseñanza de radiología a alumnos de medicina. Francisco Sendra Portero, Oscar Torales Chaparro, Miguel José Ruiz Gómez, Joséfa Calvo Pulido, Rocío López González y Manuel Martínez Morillo |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. El profesor de radiología: de piloto a copiloto. Guillermo Elizondo Riojas |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Directivas europeas para la formación pregrado en Radiología. Juan Solozábal Pastor |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Nuestra experiencia inicial en la evaluación práctica de Radiología, incluyendo la lectura radiológica en una prueba OSCE (Evaluación clínica objetiva estructurada) conjunta con otras asignaturas. Tomás Cros Ruiz de Galarreta, Luís Casado Moragón, Francisco Mansilla Legorburo y Enrique Juliá Molla |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. ¿Qué opinan los alumnos sobre la enseñanza de la Radiología en la Universidad? Expectativas, grado de satisfacción y sugerencias. Loreto García del Barrio, Jesús Dámaso Aquerreta Beola, José Luís Zubieta Zárraga, Jesús Ciro Pueyo Villoslada, José Ignacio Bilbao Jaureguízar y Alberto Benito Boíllos |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Juan Solozábal Pastor |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Lucio Vilavieja Atance |
 |
Benjamín Pérez Vilacastín |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Programa común de la asignatura de Radiología en la Universidad Española. |
10:35-10:55 |
Programa común de la asignatura de radiología en las facultades de medicina de la universidad española. Planificación de objetivos y habilidades: el libro blanco. Benjamín Pérez Villacastín |
11:00-11:20 |
Propuesta de desarrollo del programa docente de radiología pre-grado. Jesús Dámaso Aquerreta Beola y Loreto García del Barrio |
11:20-11:25 |
Conclusiones. Benjamín Pérez Villacastín |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Sendra Portero |
 |
Miguel Ángel de Gregorio Ariza |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. La enseñanza de la radiología ¿Integrada o independiente? Francisco Sendra Portero |
16:05-16:20 |
Posición A. Posición integradora. Antonio Martínez Noguera |
16:20-16:35 |
Posición B. Posición independentista. Claudia da Costa Leite y Elizángela Dias |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Miguel Ángel de Gregorio Ariza |
|
 |
 |
17:00 a 18:30 Sesión Práctica |
 |
Moderadores: |
 |
Carmen Martín Hervás |
 |
Francisco Sendra Portero |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. La aplicación de nuevas tecnologías en la enseñanza de la radiología pre-grado. Carmen Martín Hervás |
17:05-17:30 |
La página web de la asignatura de radiología. Miguel Ángel Trapero García y Manuel García Urbón |
17:35-18:00 |
Experiencia de enseñanza on-line de radiología en pregrado. Francisco Sendra Portero |
18:05-18:30 |
Proyecto cooperativo de docencia no presencial de radiología en pregrado. |
|
 |
 |
FORMACIÓN PRE Y POST-GRADO • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
José Ignacio Bilbao Jaureg uízar |
 |
Ricardo Rodríguez González |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. El programa de formación de la especialidad. José Ignacio Bilbao Jaureguízar |
08:35-08:55 |
Programa de formación en la especialidad de radiodiagnóstico. Ricardo Rodríguez González |
08:55-09:10 |
Directivas de la sociedad europea sobre la formación de la especialidad de radiología. José Ignacio Bilbao Jaureguízar y Pablo Daniel Domínguez Echávarri |
09:10-09:25 |
Programas de formación de la especialidad en radiología: visión brasileña. Claudia da Costa Leite y Elizangela Dias |
09:25-09:40 |
Troncalidad y radiología general. Nieves Gómez León |
09:40-09:55 |
Formación en subespecialidades. Áreas de capacitación específica. Julio Palmero da Cruz y Jorge Guijarro Rosaleny |
09:55-10:20 |
Debate. |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Ricardo Rodríguez González |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Sergio Bulmaro Peregrina González |
 |
José Cáceres Sirgo |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Formación de la Especialidad. Sergio Peregrina González |
10:35-10:45 |
Formación en protección radiológica (PR). R. Maximiliano Lloret Llorens |
10:45-10:55 |
Métodos audiovisuales. José Cáceres Sirgo |
10:55-11:05 |
Rotaciones externas. José Mª García Santos |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. ¿Cómo resolver la formación de los residentes de radiodiagnóstico en protección radiológica?: La vía "e-learning". Jordi Puig Domingo, Damián Gil Bello, Antoni Malet Lladó, Raúl Medina Campos, Jesús Fernández Tallón y José Maria Mata Duaso |
11:15-11:25 |
Debate. |
11:25-11:30 |
Conclusiones. José Cáceres Sirgo |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Ricardo Gómez Pereda |
 |
José Ignacio Bilbao Jaureguízar |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Formación de la Especialidad. Ricardo Gómez Pereda |
16:05-16:20 |
Posición A. La evaluación de la formación de los residentes. ¿Es necesario un examen? José María Maiques Llacer |
16:20-16:35 |
Posición B. La evaluación de la formación del residente. No es necesario un examen al final de la residencia. Carmelo Serrano Hernández |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. José Ignacio Bilbao Jaureguízar |
|
 |
 |
FORMACIÓN PRE Y POST-GRADO • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
José Luis del Cura Rodríguez |
 |
Nieves Gómez León |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. El tutor de residentes en radiología. José Luis del Cura Rodríguez |
08:35-08:55 |
Funciones del tutor de residentes. José Luis del Cura Rodríguez |
08:55-09:20 |
Formación y habilidades de los tutores de radiología. Nieves Gómez León |
09:20-09:45 |
Bases para una formación en calidad en radiología. José María García Santos |
09:45-10:05 |
La formación con nuevas tecnologías. Objetivos. Francisco Alfredo Arredondo Mendoza |
10:05-10:20 |
Debate. |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Nieves Gómez León |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
José Luis del Cura Rodríguez |
 |
Guilermo Elizondo Rojas |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Formación Continuada. José Luis del Cura Rodríguez |
10:35-10:55 |
Curso de Actualización. La certificación y recertificación para el radiólogo: mantener la calidad y la excelencia. Guillermo Elizondo Riojas |
11:00-11:20 |
Curso de Actualización. Formación continuada (SEAFORMEC). Mª Eugenia Rodríguez García |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Guillermo Elizondo Rojas |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
José Luis del Cura Rodríguez |
 |
Joaquín Fernández Cruz |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. El futuro de la formación continuada. José Luis del Cura Rodríguez |
16:05-16:20 |
Posición A. Carrera profesional como objetivo: experiencia del Hospital Clinic de Barcelona. Jaume Pomés Talló y Xavier Tomás Batlle |
16:20-16:35 |
Posición B. La formación continuada como mejora de la calidad. Begoña García-Castaño Gandiaga |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Joaquín Fernández Cruz |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Reunión de Tutores |
 |
Moderadores: |
 |
José Luis del Cura Rodríguez |
 |
José María García Santos |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Reunión Nacional de Tutores. José Luis del Cura Rodríguez |
17:05-17:25 |
Planificación de objetivos durante la formación de la especialidad. Sergio Bulmaro Peregrina González |
17:30-17:45 |
Instrumentos de auditoría y evaluación en la formación del residente de radiología. José María García Santos |
17:50-18:05 |
Las sesiones como instrumento de formación en radiodiagnóstico. José Luis del Cura Rodríguez |
18:10-18:25 |
Debate y Reunión de tutores. |
18:25 18:30 |
Conclusiones. José María García Santos |
|
 |
 |
FORMACIÓN PRE Y POST-GRADO • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Luis Martí Bonmatí |
 |
Miguel Ángel de Gregorio Ariza |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. El post-grado Universitario. Luis Martí Bonmatí |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Guardias y formación de los MIR. Juan Fernández Sánchez |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Diploma de estudios avanzados: otro reto más en el programa de formación de nuestros residentes. Luís Humberto Ros Mendoza y Santiago Guelbenzu Morte |
09:00-09:20 |
Curso de Formación. Normativa actual de acceso al doctorado y convergencia europea. Juan Solozábal Pastor |
09:25-09:45 |
Curso de Formación. Organización y medios del post-grado universitario. Antonio Martínez Noguera |
09:50-10:10 |
Curso de Formación. La acreditación del profesorado. Miguel Ángel De Gregorio Ariza y Eduardo Ramón Alfonso Aguirán |
10:10-10:25 |
Conclusiones. Miguel Ángel de Gregorio Ariza |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Eduardo Ramón Alfonso Aguirán |
 |
Antonio Martínez Noguera |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Formación Post-Grado. Eduardo Ramón Alfonso Aguirán |
10:35-10:50 |
Curso de Actualización. El post-grado Universitario. “Un último esfuerzo”. Miguel Ángel de Gregorio Ariza y Eduardo Ramón Alfonso Aguirán |
10:55-11:15 |
Curso de Actualización. La investigación de calidad y sus dificultades. Luis Humberto Ros Mendoza |
11:15-11:25 |
Debate. |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Antonio Martínez Noguera |
|
 |
GESTIÓN Y CALIDAD • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Isabel González Álvarez |
 |
Blanca Vargas Serano |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Isabel González Álvarez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Plan de Calidad de la Unidad de Radiología: Diseño e Implantación. Manuel Jesús Medrano Ortega, Blanca Vargas Serrano, Rafael Rodríguez Romero, Antonio Talegón Meléndez, Raquel González Martín y Javier Castell Monsalve |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Certificación ISO 9001: 2000 del servicio de radiodiagnóstico del Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Nuestra experiencia en su planificación y trabajos previos a la certificación. Silvia Ossaba Vélez, Carmen Fernández Álvarez, Cristina Ramírez Santiago, Javier Lafuente Martínez, Virginia Quintana Checa y Álvaro Paniagua Bravo |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Calidad: ¿objetivo o proceso? Eduardo Sampson Zaldivar |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Del Proceso General al Proceso Radiológico. Carlos Emparan García de Salazar |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Programas de Gestión de la Enfermedad (PGE), Aplicación al manejo de Carcinoma Hepatocelular (CHC). José María Artigas Martín, Mª Eugenia Guillén Subirán, Javier Fuentes Olmo, Cristina Gutiérrez Alonso, Raquel Larrosa López y Fernando Giménez Cepero |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Propuesta de mejora: creación de una Unidad de corta estancia en urgencias en el proceso de la diverticulitis aguda no complicada. Eva María Alonso Fernández, Ramón González Santos, Francisco Cuesta Varela y María del Mar Pérez Peña |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Blanca Vargas Serrano |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Ángel Morales Santos |
 |
Manuel Medrano Ortega |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Ángel Morales Santos |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Desde la solicitud a la cita. Carmen Martínez Serrano |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Adecuacion de las peticiones de estudios de RM en un hospital de tercer nivel. Raquel González Martín, Raquel Valencia Martín, Javier Castell Monsalve, Manuel Jesús Medrano Ortega, Rafael Rodríguez Romero y Francisco Javier Medrano Ortega |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Radiología clínica: una forma integral de ejercer la especialidad. Nuestra experiencia. Ana Canabal Berlanga, Ángela Valladares Otero, Ester Ruiz García, Mateo Martínez Hervás, Alejandra Villaplana López y Javier Ramos Medrano |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Manuel Medrano Ortega |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Begoña García-Castaño Gandiaga |
 |
Alicia Blasco Satué |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Justificación: ¿rechazamos lo innecesario o decisión compartida? Begoña García-Castaño Gandiaga |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión compartida del radiólogo. Gloria Martínez Sanz y Julio Torres Nuez |
16:20-16:35 |
Posición B. ¿Las pruebas radiológicas solicitadas en la práctica clínica diaria están siempre justificadas? Rafael Marrón Tundidor |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Alicia Blasco Satué |
|
 |
 |
17:00 a 18:30 Sesión Práctica |
 |
Moderadores: |
 |
Mª Jesús Díaz Veiga |
 |
Begoña García-Castaño Gandiaga |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Mª Jesús Díaz Veiga |
17:05-18:25 |
Cómo se elabora un proceso. Isabel González Álvarez y Ana Capelastegui Alber |
18:25-18:30 |
Conclusiones. Begoña García-Castaño Gandiaga |
|
 |
 |
GESTIÓN Y CALIDAD • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Ana Capelastegui Alber |
 |
Mª José Bengoechea Fajardo |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Ana Capelastegui Alber |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Análisis de la carga asistencial del screening oportunista de cáncer de mama en una sección de diagnostico por imagen de la mama. Mercedes Torres Tabanera, Sonia María Sánchez Gómez, Araceli Baroja Mazo, Mercedes Sainz Miranda, Paula Martínez Miravete y Mónica Ruiz Díaz |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Las Unidades Diagnósticas de Gestión Clínica como fórmula innovadora de gestionar una Unidad de Radiología. Nuestra experiencia en el Servicio Andaluz de Salud. Manuel Jesús Medrano Ortega, Antonio Talegón Meléndez, Rafael Rodríguez Romero, Blanca Vargas Serrano, Raquel González Martín y Javier Castell Monsalve |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. ¿Qué ocurre entre la cita y la realización de la prueba? Mónica García Pérez y Francisco Javier López Romero |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. La realización de la prueba. Beatriz Limousin Casteres y José Chouza Dopazo |
10:00-10:03 |
Ideas y trucos para mejorar la calidad: preséntalo en tres minutos. |
10:04-10:11 |
Comunicación Oral. Seguridad y eficacia de la tomografía computarizada multicorte: justificación y análisis de decisiones. Laura Ruiz López, Isabel Salmerón Béliz, Eduardo Fraile Moreno y Alfonso Calzado Cantera |
10:13-10:20 |
Comunicación Oral. Facilita el cumplimiento de la ley de protección de datos. Mónica García Pérez, Ana Miró Juan y David López Motos |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Mª José Bengoechea Fajardo |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Ana Capelastegui Alber |
 |
Javier Bardají Garrido |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Ana Capelastegui Alber |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Digitalización y PACS: impacto en el proceso radiológico. Miguel Ángel Trapero García |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Proyecto Centro radiológico virtual. Utilización de los recursos humanos y tecnológicos regionales en un entorno regional totalmente digitalizado. José María Sevilla Hernández- Mora, José María Pinto Varela, Francisco Javier García Muñoz, Jordi García Muñoz, Julia Lucendo y Ambrosio Rodríguez Gómez |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Sistema de Reconocimiento de Voz: ¿En qué medida añade valor al proceso asistencial radiológico?. Dos años de experiencia. Isabel González Álvarez, Mª Fermina Lorente Fernández, María Carnero Ruiz, Mª Carmen Castro Copete, Jorge Calbo Maiquez y Nadia Picazo Escribano |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Javier Bardají Garrido |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Ángel Morales Santos |
 |
Juan Veito Fuentes |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Órganos-Sistemas o Técnicas: Uno, otro o ambos. Ángel Morales Santos |
16:05-16:20 |
Posición A. Concepción Brú Saumell |
16:20-16:35 |
Posición B. Ginés Madrid García |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Juan Vieito Fuentes |
|
 |
 |
GESTIÓN Y CALIDAD • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
José Vilar Samper |
 |
Ricardo Rodríguez González |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. José Vilar Samper |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Organización de un circuito multidisciplinario en la radiología intervencionista: registro de complicaciones. Eva María Alonso Fernández, María del Mar Pérez Peña, Francisco Cuesta Varela y Ramón González Santos |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Sí a la radiografía lateral de tórax. Amparo Esteban Peris, Socorro Martín Barón, Dulce Gómez Santos, Dolores García González, Luís Carlos Martínez Gómez y José Ramón Donado Uña |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Información Diagnóstica. ¿Somos resolutivos? |
09:00-09:10 |
Parte I. Ángel Morales Santos |
09:15-09:25 |
Parte II. Juan Fernández Sánchez |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Resultado diagnóstico. Cómo medirlo. Pablo Lázaro de Mercado, María Dolores Aguilar Conesa |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. El estudio de la concordancia clínico-radiológica: un nuevo enfoque a la calidad en radiología? Francisco Tous Quintana, Rosa Suñol Sala, Diego Cardona Madariaga, Mariola Pérez Molina, Marien Torné Torres y Gemma Gelabert Colomé |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. ¿Somos eficientes los Servicios de Radiología Públicos?. Evaluación económica del autoconcierto versus concierto externo de TC y RM. Manuel Jesús Medrano Ortega, Raquel González Martín, Javier Castell Monsalve, Rafael Rodríguez Romero, Antonio Talegón Melendez y Blanca Vargas Serrano |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Ricardo Rodríguez González |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
José Vilar Samper |
 |
Miguel Ángel Trapero García |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. José Vilar Samper |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Sistemas de gestión integrados en los servicios de diagnóstico por imágenes (SDPI). Roberto Rubén Pittaluga Testa |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Nuestro modelo de autoconcertación de TC y RM. Manuel Jesús Medrano Ortega, Rafael Rodríguez Romero, Raquel González Martín, Antonio Talegón Melendez, Blanca Vargas Serrano y Javier Castell Monsalve |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Resultados de nuestro Modelo de autoconcertación de TC y RM. Manuel Jesús Medrano Ortega, Rafael Rodríguez Romero, Antonio Talegón Melendez, Blanca Vargas Serrano, Raquel González Martín y Javier Castell Monsalve |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Miguel Ángel Trapero García |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Begoña García-Castaño Gandiaga |
 |
Juan Fernández Sánchez |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. ¿Son compatibles cantidad y calidad?. La búsqueda del equilibrio. Begoña García-Castaño Gandiaga |
16:05-16:20 |
Posición A. Cantidad y calidad: hacia una simbiosis fructífera. Pedro Borrego Ruiz |
16:20-16:35 |
Posición B. ¿Son compatibles cantidad y calidad?. La búsqueda del equilibrio. Roberto Rubén Pittaluga Testa |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Juan Fernández Sánchez |
|
 |
 |
17:00 a 18:30 Sesión Práctica |
 |
Moderadores: |
 |
Begoña García-Castaño Gandiaga |
 |
Carmen Fernández Álvarez |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Begoña García-Castaño Gandiaga |
17:05-18:30 |
Certificación, acreditación y autoevaluación. El A, B, C. Ana Capelastegui Alber, Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
GESTIÓN Y CALIDAD • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Isabel González Álvarez |
 |
José Carlos Lample Lacasa |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Isabel González Álvarez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Ventajas e inconvenientes de la RM de bajo campo abierta en el ámbito de un hospital de area de 180 camas de la red publica sanitaria de Asturias. Mar Pérez-Peña, Cristina Huerta, José Llavona, Carmen Canga, Mai de la Rosa y Fernando Gallego |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. ¿Es posible el cambio en los Servicios de Radiología públicos?. Planes de mejora de nuestra Unidad de Radiología. Diseño e Implantación. Manuel Jesús Medrano Ortega, Antonio Talegón Meléndez, Rafael Rodríguez Romero, Blanca Vargas Serrano, Raquel González Martín y Javier Castell Monsalve |
09:00-09:10 |
Curso de Formación. Satisfacción laboral en radiología. Eduardo Sampson Zaldivar |
09:15-09:25 |
Curso de Formación. Satisfacción laboral del equipo de radiología. Roberto Rubén Pittaluga Testa |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Expectativas de la administración. La opinión del gerente. Alberto Colina Alonso |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Diseño e implantación de un cuadro de mando integral en una sección de diagnostico por imagen de la mama. Mercedes Torres Tabanera, Sonia María Sánchez Gómez, Araceli Baroja Mazo, Encarnación Lag Asturiano, Mercedes Sainz Miranda, Paula Martínez Miravete |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Diseño de indicadores de adecuación de recursos y rendimiento a partir del catalogo de exploraciones de la SERAM 2004 en una sección de diagnostico por imagen de la mama. Mercedes Torres Tabanera, Sonia María Sánchez Gómez, Mercedes Sainz Miranda, Paula Martínez Miravete, Araceli Baroja Mazo y Mónica Ruiz Díaz |
10:20-10:25 |
Conclusiones. José Carlos Lample Lacasa |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Isabel González Álvarez |
 |
Alberto Colina Alonso |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Isabel González Álvarez |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. ¿Percibe el paciente los avances en TÍC y Organización? Albert Jovell Fernández |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. La voz del paciente: Elemento importante para la mejora de la Calidad. Análisis de Sugerencias y reclamaciones. Isabel González Álvarez, Mª Fermina Lorente Fernández, Mónica García Pérez, David López Motos, Amparo Jiménez Marco y Concepción Torregrosa LLopis |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Mejora la calidad del servicio: haz participe al paciente. Javier López Romero, Juana Pérez Resano y María Ribera Coves |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Alberto Colina Alonso |
|
 |
MAMA • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Lourdes M. Marcos de Paz |
 |
Joaquín Mosquera Osés |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Isabel González Álvarez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Manejo de las lesiones probablemente benignas (3-BIRADS(r)) de la mama. Paula Martínez-Miravete Eguíluz, Mercedes Torres Tabanera, Mercedes Sainz Miranda, Sonia Sánchez Gómez, Encarnación Lag Asturiano y Mónica Ruiz Díaz |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Identificar los falsos negativos (FN) y signos mínimos (SM) entre los cánceres detectados en una unidad de prevención de cáncer de mama tras la 2ª vuelta de cribado. Inmaculada Martínez Gómez, Yolanda Jordán Balanzá, Enma Morcillo Tur, Marisol Laso Pablos, Isidro Vizcaino Esteve y Ramón Olagüe de Ros |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Lesiones problema y su correlación radio- patológica. Joaquín Mosquera Osés y José Ramón Varela Romero |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Biopsias percutáneas de la mama bajo ultrasonidos. ¿a quién, cuándo y qué tipo de biopsia elegir? Miguel Ángel Pinochet Tejos y Eleonora Horvath |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Biopsia con sistema direccional asistido por vacío (SADV) de lesiones mamarias con resultado no concluyente en punción con aguja gruesa de corte: ¿Puede sustituir a la biopsia quirúrgica? Mercedes Torres Tabanera, Encarnación Lag Asturiano, Sonia María Sánchez Gómez, Paula Martínez Miravete, Mercedes Sainz Miranda y Mónica Ruiz Díaz |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Biopsia con sistema direccional asistido por vacío (SDAV) como alternativa a la extirpación quirúrgica en el manejo de distorsiones arquitecturales mamarias (DAM). Mercedes Torres Tabanera, Paula Martínez Miravete, Sonia María Sánchez Gómez, Encarnación Lag Asturiano, Mercedes Sainz Miranda y Mónica Ruiz Díaz |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Joaquín Mosquera Osés |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadoras: |
 |
Sonia M. Sánchez Gómez |
 |
Pilar Alonso Bartolomé |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Sonia M. Sánchez Gómez |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Técnicas intervensionistas para el tratamiento percutaneo de lesiones mamarias probablemente benignas. Pilar Alonso Bartolomé y Alfonso Vega Bolívar |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Extirpación percutánea de lesiones intraductales mamarias (LID) con sistema direccional asistido por vacío (SDAV) guiado con ecografía. Mercedes Torres Tabanera, Sonia María Sánchez Gómez, Paula Martínez Miravete, Encarnación Lag Asturiano, Mercedes Sainz Miranda y Mónica Ruiz Díaz |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Ablación de tumores malignos de la mama mediante radiofrecuencia. Luís Apesteguia Ciriza, Javier Sáenz Bañuelos, Luís Miranda Orella ,Edurne Arteche Daubagna, Eunate Eslava Gurrea y Ainhoa Ovelar Ferrero |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Pilar Alonso Bartolomé |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadoras: |
 |
Estrella Ortega García |
 |
Cristina Romero Castellano |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Manejo de lesiones mamarias BI-RADS 4 con biopsia percutánea (tru-cut) negativa: seguimiento o biopsia quirúrgica. Estrella Ortega García |
16:05-16:20 |
Posición A. Biopsia percutánea de la mama categoría BI-RADS 4 negativa: seguimiento. Miguel Ángel Pinochet Tejos |
16:20-16:35 |
Posición B. Manejo de lesiones BI-RADS 4 con biopsia percutánea negativa: seguimiento o cirugía. Cristina Romero Castellano |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Cristina Romero Castellano |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Ultrasonidos en Mama |
 |
Moderador: |
 |
Juan Antonio García Gutiérrez |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Juan Antonio García Gutiérrez |
17:05-17:45 |
Manejo de las lesiones quisticas y ductales mamarias. Mercedes Torres Tabanera |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Mama |
 |
Moderadora: |
 |
Cristina Miró Guillén |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. Cristina Miró Guillén |
17:50-18:30 |
Interpretación de la mamografía. Guía práctica. Edgardo Martínez Menéndez, Flor Tanoira Díaz |
|
 |
 |
MAMA • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Cristina Miró Guillén |
 |
Rafael Ramos de la Rosa |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Cristina Miró Guillén |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Evaluación ecográfica de la axila y la región supraclavicular e infraclavicular antes de la operación de un carcinoma de mama. Juan Fernández Sánchez y Ángela Geissler |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Valor de la ecografía axilar y la punción citológica ecoguiada de ganglios axilares en el estudio pretratamiento de pacientes con cáncer de mama: revisión en 182 casos. David Martínez de la Haza, Raúl Ortega Martínez, Anna Gumà Martínez, Lucía Aja Rodríguez, Isabel Català Costa y Luís Prieto Álvarez |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Mejorando en ecografía mamaria. Rafael Ramos de la Rosa y Jaume Feu Giralt |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Estadificación ganglionar prequirúrgica de la paciente con cáncer de mama. Biopsia selectiva de ganglio centinela: contextos y consensos. Maria Martínez Gálvez y José Aguilar Jiménez |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. La técnica de roll en la biopsia quirúrgica de las lesiones no palpables. Mayra Martel Toledo, Manuel Machado Calvo, Francisco Fernández Robayna, M. Ángeles Gömez Rguez-Bethencourt y M. Antonieta González Díaz |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Localización con radiofármaco de lesiones mamarias no palpables: técnica y resultados. Anna Gumá Martínez, Matías de Albert de Delás-Vigo, Luís Prieto Álvarez, Esther Alonso García, Ana María Benítez Segura y María Teresa Bajen Láza |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Rafael Ramos de la Rosa |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadoras: |
 |
Estrella Ortega García |
 |
Josefa Galobardes Monge |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Estrella Ortega García |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Presente y futuro de la mamografía digital. M. Carmen Carreira Gómez |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Beneficios de la utilización de un sistema CAD en la lectura de cribado mamográfico. Sonia María Sánchez Gómez, Mercedes Torres Tabanera, Mercedes Sainz Miranda, Paula Martínez-Miravete Eguiluz, Mónica Ruiz Díaz y Araceli Baroja Mazo |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Análisis de los falsos negativos (FN) detectados en seis Unidades del Programa de Prevención de Cáncer de Mama de la Comunidad Valenciana (PPCMCV). Yolanda Jordán Balanzá, Inmaculada Martínez Gómez, Marisol Laso Pablos, Enma Morcillo Tur, Isidro Vizcaíno Esteve y Mª José Miranda García |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Josefa Galobardes Monge |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadoras: |
 |
Sonia M. Sánchez Gómez |
 |
Mercedes Tores Tabanera |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Cribado de cáncer de mama en España: 1990-2006 ¿qué hemos aprendido? Sonia M. Sánchez Gómez |
16:05-16:20 |
Posición A. Punto de vista radiológico. Mercedes Torres Tabanera |
16:20-16:35 |
Posición B. Punto de vista epidemiológico. Montserrat Caratmijana Abella |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Mercedes Torres Tabanera |
|
 |
 |
MAMA • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadoras: |
 |
Lourdes M. Marcos de Paz |
 |
Carmen García Mur |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Lourdes M. Marcos de Paz |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. El carcinoma lobulillar infiltrante: patrones morfológicos y de captación en RM y aspectos histopatológicos específicos. Mar Pérez-Peña, Alex Lüttich, Melcior Sentis, Xavi Andreu, Lidia Tortajada y Maite Villajos |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Carcinoma intraductal de mama (CID): Evaluación paramétrica de las imágenes RM y su correlación con factores biomoleculares. Sergi Ganau Macias, Melcior Sentís Crivellé, Xavier Andreu Navarro, Lidia Tortajada Gimenez, Maite Villajos Fernández y Jaume Planas Roquerols |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. RM de mama: lo que el radiólogo debe conocer. Mercedes Arias González |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Papel de la RM en el cáncer de mama localmente avanzado. Carmen García Mur y Ricardo Gómez Pereda |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Monitorización de la respuesta a la Quimioterapia Primaria (QP) con RM: Evaluación con Imagen Paramétrica (IP) y correlación con Factores Biomoleculares(FBM) de respuesta. Lidia Tortajada Gimenez, Melcior Sentís Crivellé, Empar Saez Artacho, Sergi Ganau Macias, Maite Villajos Fernández y Miquel Ángel Seguí Palmer |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Relación del tamaño radiológico (RM, Mamografía y Ecografía) con el histológico de las lesiones malignas de la mama. Paula Martínez-Miravete Eguíluz, Sonia Sánchez Gómez, Encarnación Lag Asturiano, Mercedes Torres Tabanera, Mercedes Sainz Miranda y Mónica Ruiz Díaz |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Carmen García Mur |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Alfonso Iglesias Castañón |
 |
Vicente Martínez de Vega |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Alfonso Iglesias Castañón |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Progreso y expectativas en RM de mama. Vicente Martínez de Vega |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Efectividad del CAD (computer aided detection) en la valoración del cáncer por RM de mama. Joaquim Barceló Obregón, Joan Carles Vilanova Busquets, Joana Ferrer Subirós, Francesc Castañer Corretger, Joan Albanell Mira y Nadia Viejo Mira |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Intervencionismo guiado por RM de lesiones mamarias BI-RADS IV y V. Experiencia en un Hospital General. José Javier Echevarria Uraga, José Antonio López Ruiz, Silvia López Romero, Maria Luísa Ruiz Delgado, Zulema Fernández Tempreno y José Alejandro Larena Iturbe |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Vicente Martínez de Vega |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Cristina Miró Guillén |
 |
Alfonso Vega Bolívar |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Avances diagnósticos: como han influido en el tratamiento del cáncer de mama. Cristina Miró Guillén |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión del radiólogo. Alfonso Vega Bolívar |
16:20-16:35 |
Posición B. La visión del oncólogo. Javier Hornedo Muguiro |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Alfonso Vega Bolivar |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Mama |
 |
Moderador: |
 |
Alfonso Iglesias Castañón |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Alfonso Iglesias Castañón |
17:05-17:45 |
Interpretación de patología mamaria por resonancia magnética. Beatriz Asenjo García |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Mama |
 |
Moderador: |
 |
Santiago Méndez Alonso |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Santiago Méndez Alonso |
17:05-17:45 |
Aspectos ecográficos de la estadificación axilar (ganglio centinela mamario). Juan Antonio García Gutiérrez |
|
 |
 |
MAMA • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Estrella Ortega García |
 |
Belén Úbeda Hernández |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Estrella Ortega García |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Uso del ultrasonido en el tratamiento de complicaciones posterior a la infiltración de hidrogel en mama. Saichy Díaz Chang, Dwight Zambrano Sánchez, Cesar Ortega y Ángelica Giannotti Pardini |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Manifestaciones imagenológicas posterior a la administración de Hidrogel en mama. Saichy Díaz Chang, Dwight Zambrano Sánchez, Cesar Ortega y Lisbethail Bravo |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Manejo imagenológico de la mama operada e irradiada. Marta E Machado |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Actualización del sistema BI-RADS en mamografía, ultrasonografía y RM. Belén Úbeda Hernández |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Estudio comparativo de factores pronóstico entre los cánceres verdaderos negativos (VN) y falsos negativos (FN) detectados en una unidad de cribado. Inmaculada Martínez Gómez, Yolanda Jordán Balanzá, Enma Morcillo Tur, Marisol Laso Pablos, Rosana Peiró Pérez y Isidro Vizcaino Esteve |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Carcinoma lobulillar de mama: patrones morfológicos en RM y correlación mamográfica. Mª Eugenia Guillén Subirán, Carmen García Mur, Ricardo Gómez Pereda, Raquel Larrosa López, Luis Martínez Comín y María del Mar Pascual Llorente |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Belén Úbeda Hernández |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Lourdes M. Marcos de Paz |
 |
Marcelino Iríbar Marcos |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Lourdes M. Marcos de Paz |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Pasado, presente y futuro de las unidades de mama. Marcelino Iribar Marcos |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. CT/PET en cáncer de mama: Experiencia en Venezuela. Paola Celedon Arrieta, Saichy Díaz Chang, Luís Colmenter y Claudia Salazar |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. ¿Es deseable y factible una consulta de asesoramiento de riesgo incrementado de cáncer de mama enmarcada en la práctica "habitual" hospitalaria? Maria Martínez Gálvez, José Aguilar Jiménez, Carmen Nicolás Marín, José Ignacio Gil Izquierdo, Almudena García Geronimo y Ana Sánchez González |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Marcelino Iríbar Marcos |
|
 |
MÚSCULO-ESQUELÉTICO • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Luis Cerezal Pesquera |
 |
José A. Narváez García |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Luis Cerezal Pesquera |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Ultrasonido de túnel del Carpo: Técnica de Exploración en Pacientes Sanos y con síndrome de túnel del Carpo. Obdulia Espinosa Oropeza, Judith Vázquez Zamudio y Hermenegildo Ramírez Jiménez |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Medición del grosor del melanoma maligno mediante ecografía con transductores de alta frecuencia. Comparación con el resultado obtenido en la histología. Ramón Vilana Puig, José Malvehy Guilera, Susana Puig Sarda, Teresa Castel Rodo, Mattia Squarcia y José Palou Aymerich |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Patología traumática de muñeca y mano. Rodrigo Restrepo González |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. RM de muñeca: patología por sobrecarga. Luis Cerezal Pesquera |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Mionecrosis diabética: hallazgos en RM y PET. José Antonio Narváez García y Salutario Martínez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Resonancia magnética del manguito rotador reparado quirúrgicamente: prevalencia, tamaño, localización y relevancia clínica de la rotura iterativa. José María Mellado, Jaume Calmet, Ángels Camins, Jaime Ballabriga y Laura Pérez del Palomar |
10:20-10:25 |
Conclusiones. José A. Narváez García |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Eva Llopis San Juan |
 |
Joan Carles Vilanova Busquets |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Eva Llopis San Juan |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Nuevas técnicas en RM del sistema músculo-esquelético. Joan Carles Vilanova Busquets y Joaquim Barceló Obregón |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Medición de la distancia TA-GT sin sumación de imágenes, con reformateo multiplanar. Jorge Cabezudo Pedrazo, María Ramos López, María Urbasos Pascual, Elena Benito López, Amparo Esteban Peris, Dulce Gómez Santos y Hospital de Fuenlabrada |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Utilidad de las reconstruciones tridimensionales en la medición de los ángulos troclear y de congruencia. María Ramos López, Jorge Cabezudo Pedrazo, María Urbasos Pascual, Ana Hernando García, Miguel Chiva de Agustín y Dulce Gómez Santos |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Joan Carles Vilanova Busquets |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Javier Mota Martínez |
 |
Mario Padrón Pérez |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Rodilla y hombro intervenido. ¿RM o artroscopia? Javier Mota Martínez |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión del radiólogo. Alejandro Ulises Rolon |
16:20-16:35 |
Posición B. La visión del traumatólogo. Ángel Calvo Díaz |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Mario Padrón Pérez |
|
 |
 |
17:00 a 18:30 Sesión Práctica Músculo-Esquelético |
 |
Moderadores: |
 |
José Martel Villagrán |
 |
Beatriz Asenjo García |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. José Martel Villagrán |
17:05-18:25 |
Sesión multidisciplinaria de tumores músculo-esqueléticos. Lectura de casos interactiva. José Martel Villagrán (radiólogo), Ángel Bueno Horcajadas (radiólogo), José Tabuenca Dumortier (ortopeda), Patricia Dhimes Tejeda (anátomo-patóloga) y Purificación Domínguez Franjo (anátomo-patóloga) |
18:25-18:30 |
Conclusiones. Beatriz Asenjo García |
|
 |
 |
MÚSCULO-ESQUELÉTICO • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Joaquim Barceló Obregón |
 |
Luis Cerezal Pesquera |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Joaquim Barceló Obregón |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Atornillado iliosacro guiado por TC en las fracturas pélvicas inestables. Antonio Rivas García, Víctor Caja López, Patricia Paz Ramírez, Lourdes Casas Gomila, Carme Torrents Odin y Ignasi Maled García |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Biopsia ósea: problemas y posibles soluciones. Daniel Bernabeu Taboada, Eva Fernández Canaval, Carmen Martín Hervás, Fernando López Barea y José Manuel González López |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Artro RM: técnica e indicaciones. Joaquim Barceló Obregón, Luis Cerezal Pesquera |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Intervencionismo en músculo-esquelético. Ricard Pérez Andrés |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Diagnostico de lesiones óseas mediante biopsia percutánea guiada por imagen. Carolina Aullo González, José Martel Villagran, Ángel Bueno Horcajadas, Eduardo Ortiz Cruz, Purificación Domínguez Franjo y Patricia Dhimes |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Tratamiento percutáneo (TP) de la tendinitis calcificada del manguito rotador (TCMR): Experiencia inicial. Margarita Martínez Fernández, Ana Blanco Barrio, Carlos Vázquez Olmos, Francisco Lloret Stañ, Ester Rams Sánchez y David Contreras Padilla |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Luis Cerezal Pesquera |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Mª José Ereño Ealo |
 |
Xavier Tomás Batlle |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Mª José Ereño Ealo |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. TC multidetector: valoración de las fracturas. Eva Llopis San Juan y Pilar Ferrer Ripollés |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Estudio comparativo entre la radiología simple y el TC en las fracturas de húmero proximal. Alberto Solano López, Carlos Torrens Canovas, Maria teresa Maristany Dauhnert, Marcos Busto Barrera, Ivan Vollmer Torrubiano y Ángel Gayete Cara |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. TC Helicoidal multidetector, en fracturas de miembros inferiores. ¿Qué necesita saber el Traumatólogo? Javier Carrascoso Arranz, Mar Jiménez de la Peña, Julia Montoya Bordón, Manolo Recio Rodríguez, Vicente Martínez de la Vega y Juan Viaño López |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Xavier Tomás Batlle |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
José Martel Vilagrán |
 |
Javier Martín de Pablos |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Patología Músculo-esquelética: Medicina Nuclear o Radiología. José Martel Villagrán |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión del médico nuclear. Merche Mitjavila Casanovas |
16:20-16:35 |
Posición B. La visión del radiólogo. Ángel Bueno Horcajadas |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Javier Martín de Pablos |
|
 |
 |
MÚSCULO-ESQUELÉTICO • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Javier Mota Martínez |
 |
Jordi Aldomà Puigdomènech |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Javier Mota Martínez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Osteonecrosis espontánea de rodilla: ¿podemos predecir un proceso primario predisponente mediante los hallazgos en RM? María Francisca Cegarra Navarro, Margarita Martínez Fernández, Ana Blanco Barrio, Francisco Lloret Estañ, Juana María Plasencia Martínez y José Ignacio Gil Izquierdo |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Patrones de RM en la afectación de la columna vertebral del mieloma múltiple. Juan Fernández Sánchez, Sebastián Lins, Udo-Carl Leutloff y Ángela Geissler |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Lesiones musculares deportivas: valor de la ecografía. Alejandro Ulises Rolón |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Lesiones musculares deportivas: valor de la RM. Rosa Mónica Rodrigo del Solar y Juan Mª Santisteban Martínez |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Valor predictivo de la RM en lesiones musculares de recto anterior. Rosa Mónica Rodrigo, Juanma Santisteban, Francisco Angulo, Marta Rodríguez, Rafael Ortega y Mari José Ereño |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Diagnóstico por imagen de la patología del tendón de Aquiles. Javier Ballestín Vicente, María Vega Martínez, Magdalena Graells Ferrer, Fructuoso Delgado Cordón, Pilar Calvillo Batllés y Jonathan Cogollos Van der Linden |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Jordi Aldomà Puigdomènech |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Joan Carles Vilanova Busquets |
 |
Ricard Pérez Andrés |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Joan Carles Vilanova Busquets |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Dolor lumbar: manejo terapéutico percutáneo. Francisco Aparisi Rodríguez |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Procedimientos intervencionistas espinales guiados por TAC para manejo de dolor lumbar crónico. Diego A. Aguirre, Sonia Bermudez Munoz y Orlando Díaz Daza |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Papel de la RM en el diagnóstico diferencial de las fracturas vertebrales no traumáticas osteoporóticas y metastásicas. Eva Maria Merino Serra, José Antonio Narváez García, Xavier Mallol Badellino, Esther Alonso García, Javier Narvaéz García y Carles Majós Torro |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Ricard Pérez Andrés |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Joaquim Barceló Obregón |
 |
Francisco Aparisi Rodríguez |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Dolor lumbar bajo enfoque multidisciplinario. Verdadera utilidad de la evaluación por imágenes (TAC, RM). Joaquim Barceló Obregón |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión del radiólogo. Rodrigo Restrepo González |
16:20-16:35 |
Posición B. La visión del neurocirujano. Correlación clínico-radiológica en el tratamiento quirúrgico del dolor lumbar. Secundino Martín-Ferrer y Daniel Martín Moral |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Francisco Aparisi Rodríguez |
|
 |
 |
17:00 a 18:30 Práctica Ultrasonidos en Músculo-Esquelético |
 |
Moderadores: |
 |
Rosa Landeras Álvaro |
 |
Ángel Bueno Horcajadas |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Rosa Landeras Álvaro |
17:05-17:40 |
Ultrasonografía de los tumores de los tejidos blandos. Ángel Bueno Horcajadas y José Martel Villagrán |
17:45-18:25 |
Ultrasonografía de los ligamentos: los olvidados. Eva LLopis San Juan y Victoria Higueras Guerrero |
18:25-18:30 |
Conclusiones. Rosa Landeras Álvaro y Ángel Bueno Horcajadas |
|
 |
 |
MÚSCULO-ESQUELÉTICO • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Luis Cerezal Pesquera |
 |
Javier Pardo Vedún |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Luis Cerezal Pesquera |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Diagnóstico precoz de la Artritis Reumatoide por RM. Ildefonso Talavera Martínez, Inmaculada Mendoza Arnau, Luís Guzmán Álvarez, Elena Pastor Pons, Luis Miguel Cañadillas Barea y Fernando Ruiz Santiago |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. RM en la artritis psoriásica. José Antonio Narváez García y Javier Narváez García |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Diagnóstico por la imagen de las enfermedades reumatológicas. Estado actual y perspectivas de futuro. José Antonio Narváez García y Francisco Javier Narváez García |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Diagnóstico por la imagen en las complicaciones de las prótesis ortopédicas. Xavier Tomás Batlle y Jaume Pomés Talló |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Evaluación del cartílago articular por resonancia magnética con la secuencia de pulso fastspin-eco de alta resolución. Martha Pasaran Flores, Maria de Lourdes Franco Espinosa y Alma Rosa Estrada Salazar |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Entrenamiento en la lectura de la radiología simple en la artritis reumatoidea según el método de SHARP/VAN DER HEIJDE. Alberto Solano López. Miriam Almirall, Juan Maymo Guasch, Javier Perich Alsina, Ivan Vollmer Torrubiano y Ángel Gayete Cara |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Javier Pardo Vedún |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Joan Carles Vilanova Busquets |
 |
Mercedes Roca Espiau |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Joan Carles Vilanova Busquets |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Tumores de tejidos blandos. Diagnostico diferencial por imagen: Rx, TC y RM. Rodrigo Restrepo González y Juan Martín Giménez |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Diagnóstico por imagen del Linfoma Óseo Primario. Esther de Luís Pastor, Jesús Dámaso Aquerreta Beola, José Juan Noguera Tajadura, Lourdes Díaz Dorronsoro, Alberto Alonso Burgos y María José García Velloso |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Evaluación de tofos gotosos mediante ecografía: localizaciones más frecuentes y comparación con RM. María Berástegui Imaz, Irune Pérez Arroyuelos, Rakel Álvarez Francisco, Iñaki Martín Gómez, Aranzazu Urresola Olabarrieta y Fernando Pérez |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Mercedes Roca Espiau |
|
 |
NEURORRADIOLOGÍA. XXXV CONGRESO DE SENR • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Santiago Guelbenzu Morte |
 |
Sonia Bermúdez Muñoz |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Santiago Guelbenzu Morte |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Cognición y volumen lesional cerebral en RM en diferentes formas de esclerosis múltiple. Alex Rovira Cañellas, Joana Porcel, Xavier Aymerich, Maria Jesús Arévalo y Xavier Montalban |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Utilidad de la espectroscopia mediante resonancia magnética del protón (ERM H+) en el seguimiento de los gliomas de alto grado. Ana María Crespo Rodríguez, Luís Victor Mazas Artasona, Beatriz Izquierdo Hernández, Elena Angulo Hervías, Miguel Ángel Marín Cárdenas y María Pilar Valero Palomer |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. La espectroscopia de protones y la perfusión en el diagnóstico diferencial de las lesiones cerebrales. Romeu Cortes Domingues y Luiz Celso Hygino da Cruz Jr |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. ABC del Infarto. Sonia Bermúdez Muñoz |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Utilidad de la monitorización por TC en los pacientes con Infarto Maligno de Arteria Cerebral Media. Laura Frascheri Verzelli, Mª Antonia Poca Pastor, Bessy Benejam Paul, Leopoldo Fernández López-Lara, Elisenda Grivé Isern y Alex Rovira Cañellas |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Evaluación del impacto de la tomografía computarizada multicorte (TCM) en el manejo clínico del ACVA. Dolores Jiménez Jurado, Felipe Aguilera del Hoyo, Eduardo Fraile Moreno y Carlos Gómez Escalonilla |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Sonia Bermúdez Muñoz |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Juan Álvarez-Linera Prado |
 |
Alex Rovira Cañelas |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Juan Álvarez-Linera Prado |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Imágenes del tensor de difusión. Aplicaciones Clínicas. Romeu Cortes Domingues y Luiz Celso Hygino da Cruz Jr |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Tratamiento endovascular de la estenosis carotídea grave en mujeres. Alejandro González García, Pilar Piñero González de la Peña, Eva Martínez, Antonio Mayol Deyá, José Ramón Gonzáles Marcos y Alberto Gil Peralta |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Tratamiento endovascular del ictus cerebral. José Hernández Abenza y Mariano Espinosa de Rueda Ruiz |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Alex Rovira Cañellas |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Beatriz Gómez Ansón |
 |
Miguel Ángel Marín Cárdenas |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Accidente Vascular Cerebral. Beatriz Gómez Ansón |
16:05-16:20 |
Posición A. IRM Difusión - Perfusión y Angio-RM. Raquel del Carpio O’Donovan y Eun J Park |
16:20-16:35 |
Posición B. TC Perfusión y Angio TC. Sonia Bermúdez Muñoz |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Miguel Ángel Marín Cárdenas |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Ultrasonidos en Neurorradiología |
 |
Moderador: |
 |
Carlos Nicolau Molina |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Carlos Nicolau Molina |
17:05-17:45 |
Ultrasonografia de troncos supraorticos ¿es útil? Janet Tanus Hajj |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Neurorradiología |
 |
Moderador: |
 |
Luis Nombela Cano |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. Luis Nombela Cano |
17:50-18:30 |
Presentación de casos. Participativo-Interactivo. José Brasa Fernández |
|
 |
 |
NEURORRADIOLOGÍA. XXXV CONGRESO DE SENR • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Beatriz Gómez Ansón |
 |
Susana García Asensio |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Beatriz Gómez Ansón |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Aneurismas de cuello desfavorable tratados mediante técnicas de soporte. Mikel Beristain Mendizabal, Josune Beldarrain González, Francisco Basterretxea Iriarte, Amaia Guisasola Iñiguez, José Ángel Larrea Peña y Javier Massço Romero |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Técnica de posicionamiento y liberación del Leo Stent. Fernando Vázquez Herrero, Mª Isabel Morgade Dieguez, Miguel Blanco Ulla, José Antonio Castiñeiras Mourenza, Mercedes Liñares Paz y José Manuel Pumar Cebreiro |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Las malformaciones arteriovenosas cerebrales, diagnóstico y tratamiento. Mª Rosario Barrena Caballo |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Intervencionismo en músculo-esquelético. Ricard Pérez Andrés |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Amnesia global transitoria, hallazgos en RM. Ramón Delgado Sevillano, José Antonio Fernández Villameytide, José Manuel Fernández Martínez, Susana Serrano González-Gallarza, Daniel Jesús González Suárez y Sara Rodríguez Rodríguez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Superficie de permeabilidad de los estudios de perfusión: ¿Qué es y para que sirve? Javier Arnáiz, Marta Torres, Patricia Ruiz Hernández, Enrique Marco de Lucas, Andrés González Mandly y Elena Sánchez |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Susana García Asensio |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Juan Álvarez-Linera Prado |
 |
José María García Santos |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Juan Álvarez-Linera Prado |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. La RM cerebral funcional, lo que hoy aporta a la práctica clínica. Beatriz Gómez Ansón y Joan Berenguer González |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Existen diferencias entre los pacientes con ictus isquémico agudo tratado con fibrinolisis endovenosa antes y después de las 3 horas? José Luís Munuera del Cerro, Elisenda Grivé Isern, Raquel Delgado-Mederos, Nuria Mayolas Rifa, Laura Frascheri Verzelli y Álex Rovira-Cañellas |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Disección carotídea: tratamiento en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (HUPH) y situación actual. Indicación de stenting. Joaquín Zamarro Parra, Pedro Saura Lorente, Gertrudis Saucedo Díaz, Pedro Ruíz García, Aurelio Vega Astudillo y Luís Nombela Cano |
11:25-11:30 |
Conclusiones. José María García Santos |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Juan Miguel Macho Fernández |
 |
Javier Ignacio Massó Romero |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Papel de la Neurorradiología Intervencionista en el Ictus. Juan Miguel Macho Fernández |
16:05-16:20 |
Posición A. Estructura sanitaria y servicios de urgencia. Alejandro González García y Antonio Mayol Deyá |
16:20-16:35 |
Posición B. Posibilidades actuales, necesidades y organización de la Neurorradiología Intervencionista. Manuel Francisco Villoria Medina y E. Castro Reyes |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Javier Ignacio Massó Romero |
|
 |
 |
NEURORRADIOLOGÍA. XXXV CONGRESO DE SENR • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Alejandro González García |
 |
Antonio Pérez Higueras |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Alejandro González García |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Diagnóstico de foramen oval permeable por ecografía duplex de carótidas. Ignacio López-Vidaur, Leyre Atilano Santos, Tomás Pérez Concha, Sabas Bollero Durán y José Ignacio Pijoan Zubizarreta |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Diagnostico con TC de segundos tumores primarios en pacientes con antecedentes de carcinoma laringofaringeo. Ana B. Delgado Laguna, José María Millán Juncos, Joaquín De Vergas Gutiérrez, Ana Ortiz de Mendivil Arrate, Andrea Alcalá-Galiano Rubio y Patricia Martín Medina |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Diagnóstico en tumores de cara y cuello, adenopatías y delimitación de espacios. Gabriel Hernández Delgado, Olga Velilla Marco |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Valoración radiológica del traumatismo espinal. Salvador Pedraza Gutiérrez, Iratxe Díez Miranda |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Angiografía rotacional tridimensional en la evaluación de la circulación craneocervical. Experiencia preliminar en Colombia. Aníbal J. Morillo Zárate, Sonia Bermúdez Muñoz, Orlando M Díaz Daza, Zaida Milena Pinto Rojas y Simón Rascovsky Ramírez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Diagnóstico de lesión hipóxica-isquémica en diferentes estadíos de evolución, mediante Resonancia Magnética por Difusión en un giromagneto de bajo campo 0.5T en el período comprendido entre abril del 2004 a mayo del 2005, primera experiencia ecuatoriana. Haydeé Cobos Vega |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Antonio Pérez Higueras |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderador: |
 |
Manuel Pumar Cebreiro |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Manuel Pumar Cebreiro |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Respuesta al tratamiento de los tumores de cara-cuello, utilidad de TC-PET. Luis Gorospe Sarasúa |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Lesiones focales del encéfalo: Diferenciación de neoplasias e infecciones mediante perfusión por resonancia magnética. Diego Escalante Narrea, Alfonso Onofre Yauri, Elder Silva Paredes y Hernán Tovar Mena |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Fusión de imágenes TAC- SPECT: utilidad y beneficios en patología degenerativa de columna vertebral. Gonzalo Ucrós Rodríguez, Sonia Bermúdez Muñoz, Mónica Ocampo González, Aníbal J Morillo Zárate y Andrés Rodríguez Múnera |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Manuel Pumar Cebreiro |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Javier Martínez Bosch |
 |
Pilar Coscujuela Santaliestra |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Diagnóstico de la lumbociática. Javier Martínez Bosch |
16:05-16:20 |
Posición A: Valor de la TC helicoidal multicorte en la lumbociática aguda. González Mandly Andrés y Marco de Lucas Enrique |
16:20-16:35 |
Posición B: Papel de la RM. Jordi Ruscalleda Nadal |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Pilar Coscujuela Santaliestra |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Neurorradiología |
 |
Moderadora: |
 |
Pilar Valero Palomero |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Pilar Valero Palomero |
17:05-17:45 |
Presentación de casos. Participativo-Interactivo. Nicolás Fayed Miguel |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Ultrasonidos en Neurorradiología |
 |
Moderador: |
 |
Enrique Remartinez Escobar |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. Enrique Remartinez Escobar |
17:50-18:30 |
Ultrasonografia de las orbitas. Cuando nunca lo has hecho. José Francisco Ruiz Escalante y María del Carmen Leiva Vera |
|
 |
 |
NEURORRADIOLOGÍA. XXXV CONGRESO DE SENR • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Javier Martínez Bosch |
 |
Jorge A. Vilanua Bernés |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Francisco Javier Martínez Bosch |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Espectroscopia protónica en el deterioro cognitivo leve. Catalina Montull Ferrer, José Mª Mercader Sobrequés, Rafael Blesa González, Beatriz Gómez- Ansón, Eduard Mauri Paytubi y Juan Peri Nogués |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. La espectroscopía cerebral por resonancia magnética en pacientes con deterioro cognitivo leve predice la conversión a probable enfermedad de alzheimer. Nicolas Fayed Miguel, Pedro Modrego Pardo y Miguel Pina Latorre |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Diagnóstico por imagen en la epilepsia. Juan Álvarez-Linera Prado |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Diagnóstico por imagen de la patología de los pares craneales. Francisco Javier Romero Vidal |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Cambios en el volumen de lesiones focales cerebrales tras trasplante hepático en pacientes con cirrosis hepática. Alex Rovira Cañellas, Joan Córdoba, Beatriz Mínguez, Xavier Aymerich, Elena Huerga Nuñez y Juli Alonso Farré |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Papel de la perfusion, espectroscopia y difusión por RM en la valoración de los tumores cerebrales. Juan Adán Guzmán de Villoria Lebiedziejewski, Javier Sánchez González, Lucía Muñoz Almazán, Belén Brea De diego, Enrique Castro Reyes y Manuel Desco Menéndez |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Jorge A. Villanua Bernés |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Santiago Guelbenzu Morte |
 |
Bernardo Ibarra de Grassa |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Santiago Guelbenzu Morte |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Actualización en el diagnóstico de tumores cerebrales primitivos en adultos. Teresa Pujol Farré y Joan Berenguer González |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Espectroscopia por resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones: Estudio comparativo en el diagnóstico de recidiva tumoral cerebral. Roberto Martínez García, Miguel Ángel Marín Cárdenas, Belén Martínez Pérez, Víctor Luís Mazas Artasona, Yolanda Cacicedo Egües y María Pilar Valero Palomero |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Valor de la resonancia magnética de perfusión para la determinación del grado tumoral en gliomas. Jorge Vivancos García, Rafael Rodríguez Romero, Pilar Piñero González de la Peña y Carlos Monreal Rodríguez |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Bernardo Ibarra de Grassa |
|
 |
PEDIATRÍA • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Juan Carlos Carreño Pedemonte |
 |
Manuel Herera Saval |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Juan Carlos Carreño Pedemonte |
08:35-09:25 |
Curso de Formación. Evidencia en el diagnóstico radiológico del niño. Víctor Pérez Candela |
09:30-10:20 |
Curso de Formación. TC torácico en pediatría. Javier Lucaya Layret |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Sonia Bermúdez Muñoz |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Miguel Rasero Ponferrada |
 |
Amparo Castellote Alonso |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Miguel Rasero Ponferrada |
10:35-11:12 |
Curso de Actualización. RM músculo-esquelética en los trastornos de crecimiento. Diego Jaramillo |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Papel de la RM en el diagnóstico de la piomiositis en la infancia. Sandra Baleato González, Cristina Ruibal Villanueva, Pilar López López, Begoña Vázquez Calvete, Adela Alonso Martín y Ana Álvarez Moreno |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Amparo Castellote Alonso |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
María Luisa Ceres Ruiz |
 |
Javier Lucaya Layret |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Formación y futuro de la radiología pediátrica. María Luisa Ceres Ruiz |
16:05-16:20 |
Posición A. ¿Futuro poco prometedor de la radiología pediátrica? Héctor Cortina Orts |
16:20-16:35 |
Posición B. Estrategias para revitalizar la radiología pediátrica. Purificación López Ruiz |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Javier Lucaya Layret |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Ultrasonidos en Pediatría |
 |
Moderador: |
 |
José Luis Vázquez Castelo |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. José Luis Vázquez Castelo |
17:05-17:45 |
Ecografía torácica. Carmen Gallego Herrero y Gabino González de Orbe |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Pediatría |
 |
Moderador: |
 |
Francisco Menor Serrano |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. Francisco Menor Serrano |
17:50-18:10 |
¿Cómo hacer la RM fetal? César Martín Martínez |
18:10-18:30 |
Enfoque práctico de la RM pediátrica. Carlos Marín Rodríguez |
|
 |
 |
PEDIATRÍA • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Menor Serrano |
 |
Gloria Gómez Mardones |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Francisco Menor Serrano |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Diseño e implementación de un historial dosimétrico individual pediátrico. Joaquín Esparza Estaún, Santiago Miquélez Alonso, Amador González Alfageme, Anastasio Rubio Arróniz y Elena Manso Caballero |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. ¿Es la ecografía a través de fontanela posterior una herramienta complementaria a la ecografía transfontanelar con abordaje anterior? Rosa María Lorente Ramos, Yolanda del Valle Sanz y María José Alcaraz Mexía |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. De la malformación al tumor. Héctor Cortina Orts |
09:30-10:07 |
Curso de Formación. Infección urinaria: un enfoque del presente. Claudia Varon y Gustavo Malo Rodríguez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Ecografía renal vs. ecografía abdominal: eficiencia vs. eficacia. ¿Con la ecografía renal basta? Ana Isabel Ezquerro Imas, Fermín Saez Garmendia, Ainhoa Díaz de Otalora Serna, Beatriz Kakeh Burgada, Armando Gozalo García e Ignacio Terreros Bejo |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Gloria Gómez Mardones |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Maria Luisa Ceres Ruiz |
 |
Ramiro Hernández Martí |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Maria Luisa Ceres Ruiz |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Avances en el estudio por RM de las cardiopatías congénitas. Amparo Castellote Alonso |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Aplicaciones clínicas del uso de secuencias de flujo en cardio-RM. Carmen Romera de la Fuente, Blanca Martínez de Guereñu Ortuoste, Alberto Cabrera Zubizarreta, Rocío Peláez Chato, Ignacio Díez y Oscar Casado Verdugo |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Síndrome del Niño Maltratado, experiencia de la División Radiodiagnóstico del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (1988-2005). Analia Rinaldi, Mariana Zerba, Leopoldo Lonegro, Miguel Indart, Norberto Garrote y Roberto Pittaluga |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Ramiro Hernández Martí |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Miguel Rasero Ponferada |
 |
Pilar García Peña |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. TC Multidetector en niños: Modalidad revolucionaria versus fuente de radiación exagerada. Miguel Rasero Ponferrada |
16:05-16:20 |
Posición A. TC multidetector: fuente de radiación exagerada. Diego Jaramillo y Cristian García Bruce |
16:20-16:35 |
Posición B. Ventajas del uso de tomografía computarizada con multidetector en pediatría. Cristián García Bruce |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Pilar García Peña |
|
 |
 |
PEDIATRÍA • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Élida Vázquez Méndez |
 |
María Miralles Molina |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Élida Vázquez Méndez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Cierre precoz del cartílago de crecimiento femoral proximal secundario a cateterización umbilical. Ignacio Lete Achirica, Adela Alonso Martín, Justo Villallón Blanco, Olga Villar Sanmartín, Dolores Abal Arca y Ana Álvarez Moreno |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Ecografía Músculoesquelética en la infancia y adolescencia: Utilidad clínica, técnica de estudio repercusión diagnóstica y terapéutica. José Ángel Jiménez Lasanta, Paloma Puyalto de Pablo, Marina Torre González, Ana Pérez de Tudela, Laura Castro Frias y Carlos Rodrigo |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Ecografía Cerebral. Goya Enríquez Civicos |
09:30-10:07 |
Curso de Formación. Ultrasonografía doppler en el estudio de patología abdominal en el niño. Cristian García Bruce |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Valoración ecográfica de la pubertad precoz femenina. Diana Martín Hernández, Pablo Prieto Matos, Laura Martín Martín, Eloisa Santos Armentia, Juan Carlos Paniagua Escudero y Jesús Prieto Veiga |
10:20-10:25 |
Conclusiones. María Miralles Molina |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Juan Carlos Carreño Pedemonte |
 |
Javier Lucaya Layret |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Juan Carlos Carreño Pedemonte |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. PET-TC: actualización en el paciente pediátrico. Nieves Gómez León |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Pruebas de imagen en la patología congénita del tiroides. Diana Martín Hernández, Pablo Prieto Matos, Laura Martín Martín, Ana Martín Sánchez, Juan Carlos Paniagua Escudero y Jesús Prieto Veiga |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Técnicas percutáneas con control de imagen en la obtención de material anatomopatológico en un hospital infantil. Gustavo Albi Rodríguez, Elena García Esparza, Sara Sirvent Cerdá, Gloria Gómez Mardones, Miguel Ángel López Pino e Isabel Colmenero Blanco |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Javier Lucaya Layret |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadoras: |
 |
María Luisa Ceres Ruiz |
 |
Carmina Durán Feliubadalo |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Patología abdominal en la urgencia pediátrica: TC frente a US. Maria Luisa Ceres Ruiz |
16:05-16:20 |
Posición A. Defensa de la TC. María Isabel Martínez León y María Luisa Ceres Ruiz |
16:20-16:35 |
Posición B. Valor de los US. Gloria del Pozo García |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Carmina Durán Feliubadalo |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Pediatría |
 |
Moderador: |
 |
Juan C. Carreño Pedemonte |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Juan C. Carreño Pedemonte |
17:05-17:20 |
Tratamiento percutáneo en pediatría. Nuestra experiencia. Mª Jesús Esteban Ricós y Amparo Moreno Flores |
17:25-17:45 |
Intervencionismo pediátrico, vascular y no vascular. Carmen Gallego Herrero y María Miralles Molina |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Ultrasonidos en Pediatría |
 |
Moderador: |
 |
José Luis Vázquez Castelo |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. José Luis Vázquez Castelo |
17:50-18:30 |
Patología esplénica en Pediatría. Celestino Aso Puértolas |
|
 |
 |
PEDIATRÍA • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Miguel Rasero Ponferrada |
 |
Antonio Casanova Morcilo |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Miguel Rasero Ponferrada |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Distracción ósea en malformaciones craneofaciales y mandibulares: valoración ecográfica de la formación del callo. Esther Sanz García, Andrea de Cima Fernández, M. Carmen Gallego Herrero, Ana Romance García, Ignacio García Recuero y María Miralles Molina |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Osteogénesis imperfecta: valoración radiológica de sus manifestaciones pre y post tratamiento médico-quirúrgico. María del Mar Pelayo Delgado, María Luísa Lorente Jareño, María Ester López Rodríguez, Trinidad Villarejo Ramos, Gloria Liaño Esteso y Andrés Ramos Amador |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Patología del raquis pediátrico: continente y contenido. Amparo Vallcanera Calatayud y Francisco Menor Serrano |
09:30-10:07 |
Curso de Formación. Fracturas y lesiones músculo-esqueléticas traumáticas en niños. Papel del radiólogo. Gabino González de Orbe |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Screening por ultrasonidos de la displasia de desarrollo de la cadera: Experiencia de 4 años aplicando un modelo semiuniversal. Joaquín Esparza Estaún, Amador González Alfageme, Serafín García Mata, Valentín Baranda Areta y Pedro Antuñano Zárraga |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Antonio Casanova Morcillo |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco Menor Serrano |
 |
Isabel Gordilo Gutiérrez |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Francisco Menor Serrano |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. TC multicorte en patología traqueo-bronco-vascular en pediatría. Pilar García Peña |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Tuberculosis pulmonar en niños: hallazgos y indicación de la TC. Lydia Canales Aliaga, Jordi Muchart López, Jordi Fábrega Sabater, Tomás Pérez Porcuna, Mónica Carreras Pons y José Ángel de Marcos Izquierdo |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. TC-helicoidal en el diagnóstico de la patología abdominal en pacientes pediátricos: indicaciones. Helena Cigarrán Sexto, Paula Fernández Suárez, Laura Fernández Fernández, Daniel Gulías Soidán y María José Martínez-Sapiña Llanas |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Isabel Gordillo Gutiérrez |
|
 |
TIC EN RADIOLOGÍA • VIERNES 26 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Carlos F. Muñoz Núñez |
 |
Juan Antonio Juanes Méndez |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Carlos F. Muñoz Núñez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Aplicación combinada de fusión de imágenes PET-TC y técnicas de visualización interpolada para localización de lesiones y evaluación de características. Emilio Gómez González, Rafael Coronado Santos, Antonio Cano Rodríguez y Javier Márquez Rivas |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. El video-streaming: una excelente tecnología de información y comunicación en radiología. Juan Antonio Juanes Méndez, Juan Carlos Paniagua Escudero, María Jesús Velasco Marcos, Andrés Framiñan de Miguel, Alberto Prats Galino y José Carmelo Albillos Merino |
09:00-09:20 |
Curso de Formación. Nuevas tecnologías en la docencia presencial en radiología. Juan Antonio Juanes Méndez |
09:25-09:45 |
Curso de Formación. Nuevas tecnologías para la formación a distancia en radiología. Juan Antonio Juanes Méndez |
09:50-10:10 |
Curso de Formación. Utilidad en Radiología de las PDA y otros dispositivos móviles. Carlos F. Muñoz Núñez |
10:10-10:20 |
Debate. |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Juan Antonio Juanes Méndez |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderador: |
 |
Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Joan Giménez Ruiz |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Biblioteca Virtual de la SERAM. Cómo realizar búsquedas bibliográficas eficientes. Enrique de Miguel Campos |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. RadiologíaVirtual. Portal Docente y Congreso Virtual. Francisco Javier Rodríguez Recio y Alejandro Beresñak |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Bartolo o cómo transformar tu antiguo archivo docente en una moderna base de datos. Visión multidisciplinaria. David Rodríguez, Irma Díaz Merino, Jesús Marco de Lucas, Enrique Marco de Lucas, Juan Jordá y Agustín Gutiérrez |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderador: |
 |
Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Telerradiología: Implicaciones éticas, legales y laborales. Joan Giménez Ruiz |
16:05-16:20 |
Posición A. Situación actual. Lluís Donoso Bach |
16:20-16:35 |
Posición B. Problemas éticos, legales y laborables. Ángel Morales Santos y Edurne Pardo Zudaire |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
17:00 a 18:30 Sesión Práctica |
 |
Moderador: |
 |
Juan Antonio Juanes Méndez |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Juan Antonio Juanes Méndez |
17:05-18:30 |
Cómo diseñar una charla de radiología. Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
TIC EN RADIOLOGÍA • SÁBADO 27 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderador: |
 |
José Carmelo Albillos Merino |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. José Carmelo Albillos Merino |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Impacto de la conectividad entre los Centros de Asistencia Primaria y el Hospital Son LLàtzer. Carmen Martínez Serrano, María Ponseti Socias, Manuel Ferrer Marsal, Miguel Antón García Martínez, Jesús Vázquez García y Miguel González de Cabo |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Desarrollo de un PACS DICOM seguro para su implantación en un centro hospitalario. Jorge Teijeiro Vidal, Javier Pereira Loureiro, Francisco Javier Novoa de Manuel, Juan Luís Pérez Ordóñez y José Manuel Vázquez Naya |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. IHE (Integrating the Healthcare Enterprise) ¿Qué es y en qué puede beneficiarme? Octavio Barbero Rodríguez y Francisco Javier Rodríguez Recio |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Grupo IHE en España: presente y futuro. José Carmelo Albillos Merino y Francisco Javier Rodríguez Recio |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Modelo de integración en los sistemas de información de radiodiagnóstico del Hospital Universitario La Fe, según la arquitectura IHE (Integrating the Healthcare Enterprise). Miguel Chavarría Díaz, Óscar Coltell Simón, R. Maximiliano Lloret Llorens y Joan Pelechano Fabregat |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. PACS en la Clínica Universitaria de Navarra. Experiencia acumulada tras cuatro años de funcionamiento. Ignacio González Crespo, Elena Faedda Sanz, Mª José Pons Renedo, Pablo Domínguez Echavarri, Esther De Luís Pastor, José Juan Noguera Tajadura |
10:20-10:25 |
Conclusiones. José Carmelo Albillos Merino |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Pablo Valdés Solís |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Ya tengo un PACS, ¿y ahora qué?, Cómo mantener joven el PACS. Antonio José Revert Ventura y Yolanda Pallardó Calatayud |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Implantación de un sistema informático integrado. La experiencia del Hospital de Fuenlabrada. Miguel Chiva de Agustín, Dulce Gómez Santos, Santiago Méndez Alonso, María Teresa Martín Fernández-Gallardo y María Urbasos Pascual |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Sistema RIS-PACS en un hospital materno infantil: experiencia de 2 años en un centro sin placas. Isabel Gordillo Gutiérrez, Javier Pascau González-Garzón, Javier Lafuente Martínez, José Delgado Carrasco, Maria Luísa Sánchez Alegre y José Antonio Rodríguez Maniega |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderador: |
 |
Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Flujos de trabajo en el Hospital Inteligente. Qué exigir a los PACS y a los RIS para que me sean útiles. Pablo Valdés Solís |
16:05-16:20 |
Posición A. Me han cambiado la vida. Carmen Martínez Serrano |
16:20-16:35 |
Posición B. Yo estaba mejor antes. Ángel Morales Santos y Mikel Beristain Mendizabal |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
TIC EN RADIOLOGÍA • DOMINGO 28 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
José Carmelo Albillos Merino |
 |
Miguel E. Stoopen |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Implantación de las Tecnologías de la Información en los Sistemas de Salud de las zonas CIR y SERAM. Diagnóstico de la situación y proyectos en marcha. José Carmelo Albillos Merino |
08:35-08:47 |
Estado de las TIC en el Cono Sur. Oscar Contreras Olea |
08:47-08:59 |
RIS-PACS regional en Castilla la Mancha: Compartiendo conocimientos en la comununidad autónoma de Castilla la Mancha. José Mª Sevilla Hernández-Mora y Francisco Javier García Muñoz |
08:59-09:11 |
Estado de las TIC en la Región Andina. Oswaldo Ramos Núñez |
09:11-09:23 |
Proyectos de Sistemas de Información en el Servicio Extremeño de Salud. Juan Pablo Alejo González |
09:23-09:35 |
Estado de las TIC en Centroamérica y el Caribe. Francisco Alfredo Arredondo Mendoza |
09:35-09:47 |
Proyecto de Historia Clínica del Servicio Gallego de Salud: IANUS. Javier Quiles del Río, Benigno Rosón Calvo |
09:47-09:59 |
Estado de las TIC en Norteamérica: Nuevos horizontes. Pablo R. Ros, Luis H. Ros Mendoza |
10:00-10:20 |
Debate. |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Miguel E. Stoopen |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderador: |
 |
Javier Canelas Anoz |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Javier Canellas Anoz |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Un RIS de radiólogos para radiólogos. Ramón Barreda Escalante |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Implantación de un Sistema de Información Radiológico corporativo en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Fernando Medina Fernández, Rodrigo Varela Gestoso, Javier Quiles del Río, Juan Vieito Fuentes, Julio García Comesaña y Pedro Sanjurjo Fuentes |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Cálculo de las necesidades de almacenamiento en un PACS. David Llanos Pérez, Carmen Polidura Arruga, Víctor Manuel Muley Luelmo, José Luís Abades Vázquez, Jesús Antonio Jiménez del Río y José Ignacio Ten |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Javier Canellas Anoz |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Joan Giménez Ruiz |
 |
José Carmelo Albillos Merino |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Estado de las Tecnologías de la Información en Radiología. José Carmelo Albillos Merino |
16:05-16:20 |
Posición A. Situación en España. José Carmelo Albillos Merino y Miguel Ángel Trapero García |
16:20-16:35 |
Posición B. Situación en los países del CIR. Miguel E. Stoopen |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
17:05 a 18:30 Sesión Práctica |
 |
Moderador: |
 |
Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Joan Giménez Ruiz |
17:05-18:30 |
Exprimiendo la información radiológica desde la web de la SERAM. Francisco Javier Rodríguez Recio y Joan Giménez Ruiz |
|
 |
 |
TIC EN RADIOLOGÍA • LUNES 29 |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Carlos F. Muñoz Núñez |
 |
Javier Pons Bosque |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Carlos F. Muñoz Núñez |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Implantación de un sistema de petición electrónica de pruebas radiológicas en el Servicio de Urgencias de un Hospital de tercer nivel. Javier Azpeitia Armán, Susana Borruel Nacenta, Patricia Diez Martínez, Roberto Carrera Terrón, Marta Pérez Núñez y José Roldán Ramos |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. La aplicación VIX para el estudio virtual de la pelvis femenina normal con resonancia magnética. Alberto Prats Galino, Juan A. Juanes Méndez, Anna Carrera Burgaya, Josép Mª Potau Ginés, Xavier Tomás y Montserrat Espuña Pons |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo diario: visión del radiólogo. Julia Camps Herrero y Antonio José Revert Ventura |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Impacto de las nuevas tecnologías en el trabajo diario: visión del clínico. Juan Andrés Mota Santiago |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Dear Mama un nuevo sistema de radiología digital por contaje directo de fotones. Mokhtar Chmeissani, Ángel Diaz, Franz Kainberger, Manuel Lozano, Jean Philippe Montagne y Melcior Sentís |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Experiencia en la firma electrónica en un Sistema de Información Radiológica (RIS) Corporativo. Rodrigo Varela Gestoso, Fernando Medina Fernández, Javier Quiles del Río, Oscar Vila Nieto, Julio García Comesaña y Juan Vieito Fuentes |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Javier Pons Bosque |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderador: |
 |
Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Pablo Valdés Solís |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Avances de las tecnologías de la información en radiología. Josep Fernández Bayo |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Digitalización integral de una Organización de Servicios Sanitarios. Daniel Mulattieri Suárez, Juan Carlos Quintero Rivera y Cristina Pozuelo Segura |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. IKONOS. PACS Regional en Castilla la Mancha. J. M. Pinto Varela, J. M. Sevilla Hernández- Mora, F. J. García Muñoz, M. Mar Céspedes Mas, J. García Muñoz y A. Rodríguez Gómez |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Pablo Valdés Solís |
|
 |
TÓRAX • VIERNES 26 |
 |
IMAGEN CARDÍACA |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadoras: |
 |
Pilar Olmedila Arregui |
 |
Eva Castañer González |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Eva Castañer González |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Exploración Cardíaca Mediante TC multicorte. Haydeé Cobos-Vega, Tania Padilla, Javier Guerra, Fernando Haro, Diego Rodríguez y Juan Carlos Cevallos |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Cuantificación de las calcificaciones coronarias con TC multicorte en pacientes en hemodiálisis. Concepción Álvarez Sanz, Hannan Bouriach, Ignacio Arribas Gómez, Eduardo Fraile Moreno, Diego Rodríguez Puyol y Patricia de Sequera Ortiz |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. TCMD en la cardiopatía isquémica. La aportación del radiólogo antes y después del tratamiento. Gabriel C. Fernández Pérez y Francisco M. Tardáguila Montero |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Enfermedades del miocardio. Gorka Bastarrika Alemañ |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Obstrucción de la microvascularización en el infarto agudo de miocardio: valoración mediante resonancia magnética. Victor Pineda Sánchez, Xavier Merino Casabiel, Rosa Domínguez Oronoz, Susana Gispert Herrero, David Coll Giménez y Arturo Evangelista Masip |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Correlación entre la resonancia magnética cardiaca con realce tardío de gadolinio y el electrocardiograma en la detección de infarto de miocardio. Mª del Mar Caraballo Sarrión, Verónica Gutiérrez García, Felipe Gómez Gómez-Acebo, Paloma Caballero Sánchez Robles, L. Jesús Jiménez Borreguero y Mª José Olivera Serrano |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Pilar Olmedilla Arregui |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Fermín Saéz Garmendia |
 |
Antonio José Revert Ventura |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Antonio José Revert Ventura |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Hipertensión pulmonar. Problemas del ventrículo derecho. Esther Pallisa Núñez y Jordi Andreu Soriano |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Evaluación de la TCMD en la detección de enfermedad coronaria en un subgrupo de pacientes con valvulopatías y miocardiopatías. Elena Peña Fernández, Susana Hernández Muñiz, Pablo Robles Velasco, Pilar Olmedilla Arregui, Saturnino González Ortega y Alberto Sonlleva Ayuso |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Utilidad de la resonancia magnética cardíaca para distinguir infarto de miocardio de otras miocardiopatías. Mª del Mar Caraballo Sarrión, Teresa Presa Abós, Verónica Gutiérrez García, Paloma Caballero Sánchez Gómez, Mª José Olivera Serrano y L. Jesús Jiménez Borreguero |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Fermín Sáez Garmendia |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Antonio Luna Alcalá |
 |
Gabriel C. Fernández Pérez |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Imagen cardíaca RM-TC. Antonio Luna Alcalá |
16:05-16:20 |
Posición A. TC cardíaca: indicaciones, ventajas, inconvenientes. Francisco Quiroz y Ferrari |
16:20-16:35 |
Posición B. RM cardíaca: indicaciones, ventajas, inconvenientes. Joaquín Ferreirós Domínguez |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Gabriel C. Fernández Pérez |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Ultrasonidos en Tórax |
 |
Moderador: |
 |
José M. Hernández Atance |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. José M. Hernández Atance |
17:05-17:45 |
Intervencionismo torácico guiado con ultrasonidos. Paloma Caballero Sánchez-Robles y María José Olivera Serrano |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Tórax |
 |
Moderadora: |
 |
Eva Castañer González |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. Eva Castañer González |
17:50-18:30 |
Perfusión y viabilidad miocárdica. Casos prácticos. Laura Oleaga Zufiría |
|
 |
 |
TÓRAX • SÁBADO 27 |
 |
CÁNCER DE PULMÓN |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Tomás Franquet Casas |
 |
Yolanda Pallardó Calatayud |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Yolanda Pallardó Calatayud |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Eficacia de la tomografía computarizada (TC) y la tomografía por emisión de positrones (PET) para la identificación de metástasis ganglionares mediastínicas en el carcinoma pulmonar no microcítico. Sara Jiménez Arranz, Rosa Calero García, Ana B. Delgado Laguna, Francisco Pozo Rodríguez, María Antonia Sánchez-Nistal y Ángel Arenas de Pablo |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Utilidad de la TC y PET en el estadiaje mediastínico del carcinoma broncogénico. Mónica Carreras Pons, Lydia Canales Aliaga, Mireia Serra Mitjans, Jordi Muchart López, Juan Torres Fleta y José Ángel de Marcos Izquierdo |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Diagnóstico y estadificación del cáncer de pulmón: TC, RM y PET. Theresa C. McLoud |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Enfermedades neoplásicas pulmonares difusas. Correlación patológica con TC de alta resolución. Edson Marchiori y Gláucia Zanetti |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Detección de nódulos pulmonares por TC multicorte (TCMC): impacto de la detección asistida por ordenador en el manejo de los pacientes oncológicos. Gorka Bastarrika Alemañ, Pablo D. Domínguez Echávarri, Lourdes Díaz Dorronsoro, Beatriz Zudaire Díaz-Tejeiro, Ignacio González Crespo y Alberto J. Villanueva Marcos |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Carcinoma Bronquioloalveolar: formas de presentación radiológica y características epidemiológicas en comparación con el adenocarcinoma de pulmón. Félix Serrano Puche, Félix Serrano Ramos, Maria Isabel Padín Martín, Ana Carrillo Colmenero, Isabel Marco Galve y Jaime Machado Gallas |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Tomás Franquet Casas |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Alberto Hidalgo Pérez |
 |
Yolanda Pallardó Calatayud |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Yolanda Pallardó Calatayud |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Tratamiento de los tumores torácicos con radiofrecuencia. José Martel Villagrán y José María Oliver Goldaracena |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Biopsia con aguja gruesa de lesiones torácicas guiada por TC. Susana Medrano Martínez, Covadonga del Camino Fernández-Miranda, Amador Prieto Fernández, Rafael Gómez Illán, Juan Calvo Blanco y Manuel Rivela Vazquez |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Detección precoz de cáncer de pulmón por TC de baja dosis de radiación y PET-FDG: prevalencia en 1095 sujetos asintomáticos. Gorka Bastarrika Alemañ, Alberto Alonso Burgos, Ignacio González Crespo, Isabel Vivas Pérez, María D. Lozano Escario y Javier J. Zulueta Francés |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Alberto Hidalgo Pérez |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderador: |
 |
Mª Antonia Sánchez Nistal |
 |
Eva Castañer González |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Manejo del nódulo pulmonar solitario. Algoritmos de decisión. ¿Cuál es el papel de cada método para determinar la etiología? Eva Castañer González |
16:05-16:20 |
Posición A. Cuantificación de la perfusión de los nódulos pulmonares con énfasis en TC ultidetector y captación de 18-FDG con PET-TC. José Luis Criales Cortés |
16:20-16:35 |
Posición B.Cuantificación volumétrica. Seguimiento. Punción-biopsia diagnóstica. Dulce Gómez Santos y Amparo Esteban Peris |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Mª Antonia Sánchez Nistal |
|
 |
 |
TÓRAX • DOMINGO 28 |
 |
ENFERMEDAD TORÁCICA AGUDA |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Jesús de la Torre Fernández |
 |
Antonio José Revert Ventura |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Antonio José Revert Ventura |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Valor de la Angiografía Pulmonar con Tomografía Computerizada Helicoidal en el seguimiento del romboembolismo pulmonar. Félix Guerra Gutiérrez, M Isabel Torres Sánchez, Carmen Fernández Capitán, Nieves Gómez León, Mercedes ardo y Ana Alonso Torres |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Nuevas perspectivas en la urgencia torácica con la tomografía computarizada multicorte (TCMC). Tomás Cros Ruiz de Galarreta, Enrique Garcés Iñigo, Miguel Villar García, Rosa Collado Jiménez, Germán Maldonado Hermoso y Luís Casado Moragón |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Disnea aguda: valoración radiológica. Jordi Andreu Soriano |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Imagen torácica en el paciente de cuidados intensivos. ¿Cuándo hacemos TC? Xavier Gallardo Cistaré |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. AngioTAC pulmonar: valor pronóstico en el TEP. Amaia Guisasola Iñiguez, Maite Esnaola Albizu, Ana Isabel Cisneros Calvo, Ainhoa Astiazaran Rodríguez, osune Beldarrain González y Juan Eraso Vega |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. La TC venografía(TCV) con 80 Kvp disminuye la dosis al paciente e incrementa la densidad de las venas respecto a la TCV con 120 Kvp en pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar. Javier Ballestin Vicente, José Vilar Samper, Jesús Félix, Pilar Calvillo Batlles, Jonathan Cogollos Van der Linden y Cristina Ramírez Fuentes |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Jesús de la Torre Fernández |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Félix Serrano Ramos |
 |
Ana Bustos García de Castro |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Ana Bustos García de Castro |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Manejo radiológico de la hemoptisis masiva. Josep Maria Mata Duaso y Xavier Gallardo Cistaré |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. El arco aórtico y la salida de los grandes vasos. Variantes normales, anomalías congénitas y patología adquirida. Valoración mediante RM. José Mª Ontañón Garcés, Cristina García de Iturraspe, Gillermo Fernández Cantón, Elena Astigarraga Aguirre, Iñigo Vicente Olabarria y Begoña Fernández Ruanova |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Protocolo de estudio mediante RM en la ablación percutánea de las venas pulmonares. Rosario Jesús Perea Palazón, Teresa Maria De Caralt Robira, David Tamborero Noguera, Aleksandar Radosevic, Mario Pages Llinas y LLuís Mont Girbau |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Félix Serrano Ramos |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Javier Alarcón Rodríguez |
 |
Antonio José Revert Ventura |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Tromboembolismo Pulmonar. Antonio José Revert Ventura |
16:05-16:20 |
Posición A. Papel del radiólogo en la enfermedad tromboembolica; detectar o descartar. José Vilar Samper y María Luisa Domingo Montañana |
16:20-16:35 |
Posición B. Protocolos de actuación. TC venografía. Seguimiento. María Isabel Torres Sánchez y.Carmen Fernández Capitán |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Javier Alarcón Rodríguez |
|
 |
 |
17:05 a 17:45 Sesión Práctica Tórax |
 |
Moderador: |
 |
Gabriel C. Fernández Pérez |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Gabriel C. Fernández Pérez |
17:05-17:45 |
Traumatismo torácico. Manejo de la estación de trabajo en el paciente agudo. Inmaculada Herráez Ortega |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Ultrasonidos en Tórax |
 |
Moderador: |
 |
Ángel Borque Ortega |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Ángel Borque Ortega |
17:05-17:45 |
Ecografía de las lesiones de la pared torácica. Fátima Fernández Gutiérrez del Álamo y Pablo Valdés Solís |
|
 |
 |
TÓRAX • LUNES 29 |
 |
EPOC |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Ángel Gayete Cara |
 |
Ana Bustos García de Castro |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Ana Bustos García de Castro |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Correlación entre atenuación pulmonar con TACAR y los sistemas de clasificación de severidad del EPOC. Marta Martínez Schmickrath, Beatriz Rodríguez-Vigil, Isabel Torres, Francisco García-Ríos, Mercedes Pardo y Vanessa Lores |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Valoración de la atenuación pulmonar en sujetos no fumadores, fumadores sanos y EPOC con TACAR, empleando dos valores umbrales diferentes. Marta Martínez Schmickrath, María Allona Krauel, Isabel Torres, Francisco García-Ríos, Mercedes Pardo y Alberto Alonso |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. EPOC. ¿De qué estamos hablando? Ana Giménez Palleiro |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Asma. Aportación de los estudios de imagen. Concepción González Hernando y Patricia Fraga Rivas |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Tratamiento quirúrgico del enfisema: resultados de nuestras series. Carmen De la Rosa Ruiz, Concepción González Hernando, Sergio Cornide Santos, Miguel Casares Santiago, María Carmen Vega Carrasco y Concepción Merino Sánchez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Optimización de dosis de radiación en estudios de tórax de rutina con TC multicorte (TCMC) de 4 y 16 secciones. Isabel Salmerón Béliz, Eduardo Fraile Moreno, Alfonso Calzado Cantera, Marçal Salvadó Artells, Juan José Morant Echevarne y Miguel López Tortosa |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Ángel Gayete Cara |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
María Luisa Domingo Montañana |
 |
Domingo Yagüe Romeo |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Domingo Yagüe Romeo |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Enfermedad de la pequeña vía aérea (EVAP). Claves diagnósticas. José Luis Criales Cortés |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Síndrome de fuga aérea (air-leak syndrome) en receptores de transplante de células progenitoras hematopoyéticas (TPH) con enfermedad crónica de injerto contra huésped: hallazgos en la tacar. Esther Granell Moreno, Tomás Franquet Casas, Daniela Martíns-Romêo de Araujo, Rubén Guerrero Vara, Ana Giménez Palleiro y Alberto Hidalgo Pérez |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Fibrosis quística en adultos: acuerdos intra e interobservador y correlación con parámetros clínicos y espirométricos para las escalas de Brasfield y Chrispin-Norman. Verónica Gutiérrez García, Juan Julián Cuesta Pérez, Mar Caraballo Sarrión, Marta García García-Esquinas, María José Olivera, Paloma Caballero y Sánchez-Robles |
11:25-11:30 |
Conclusiones. María Luisa Domingo Montañana |
|
 |
VASCULAR-INTERVENCIONISTA • VIERNES 26 |
 |
RX V-I EN EL TRASPLANTE |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Javier Montaña Figuls |
 |
Agustín García Suárez |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Javier Montaña Figuls |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Quimioembolización pre-trasplante hepático en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC). Esther Alba Rey, Carlos Valls Duran, Concepción Sancho Calsina, Juan Domínguez Elías, Laura Lladó Garriga y Teresa Serrano Piñol |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Inmunoquimoembolizacion Transarterial. José Carlos Ugarte Suarez, Julio Cesar Hernández Perea, José Jordán González y José García Lahera |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Aportaciones de la Rx V-I en los trasplantes. Terapéutica no vascular. Antoni Segarra Medrano |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Aportaciones de la Rx V-I en los trasplantes. Terapéutica vascular. Ricardo Paz Fumagalli |
10:00-10:17 |
Comunicación Oral. Complicaciones vasculares del trasplante hepático. Cómo y cuándo tratarlos. Antonio Echenagusia Belda |
10:-10:25 |
Conclusiones. Agustín García Suárez |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Milagros Marini Díaz |
 |
Ricardo Paz Fumagali |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Milagros Marini Díaz |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Estudio radiológico del donante vivo. ¿Qué se necesita conocer? Juan Ramón Ayuso Colella y Carmen Ayuso Colella |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Tratamiento de tumores malignos primarios y secundarios hepáticos con SIR-Spheres. Resultados a largo plazo. Antonio Martínez-Cuesta, José Ignacio Bilbao Jaureguizar, José Boán García, Bruno Sangro Gómez-Acebo, Alberto Benito Boillos y Javier Rodríguez Rodríguez |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Angioplastía de Arteria Hepática luego de Trasplante de Hígado: Resultados de 27 dilataciones en 22 Injertos. Ricardo Paz Fumagalli, Andrew H. Stockland, J. Mark McKinney y Eric M. Walser |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Ricardo Paz Fumagalli |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
José Eduardo Rodríguez Menéndez |
 |
Miguel Canis López |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Utilidad de los tratamientos percutáneos intervencionistas en los pretrasplantes. José Eduardo Rodríguez Menéndez |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión del cirujano. Javier Calleja Kempin |
16:20-16:35 |
Posición B. La visión del radiólogo. Carlos Valls Durán y Esther Alba Rey |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Miguel Canís López |
|
 |
 |
17:00 a 17:45 Sesión Práctica Ultrasonidos en Vascular-Intervencionista |
 |
Moderador: |
 |
Ramón Vilana Puig |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Ramón Vilana Puig |
17:05-17:45 |
Identificación y comportamiento ecográfico del material intervencionista en los diferentes procedimientos. Santiago Méndez Alonso y José M. Hernández Atance |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Rx Vascular-Intervencionista |
 |
Moderador: |
 |
Fernando Muñoz Dermit |
|
 |
 |
17:45-17:50 |
Presentación. Fernando Muñoz Dermit |
17:50-18:30 |
Drenajes, Biopsias, Punciones. Serafín-Marcos Costilla García y Victoriano Martínez Valderrábano |
|
 |
 |
VASCULAR-INTERVENCIONISTA • SÁBADO 27 |
 |
ENFERMEDAD ATEROMATOSA DE LA AORTA Y MMII |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Julián Hilario González |
 |
Agustín Azpiazu Alonso |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Julián Hilario González |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Diagnóstico de lesiones vasculares con TAC multidetector de 16 canales. Reporte de casos. José Abella, José Alfonso Holguín, María Fernanda Villegas, Orlando Gómez y Gabriel Fernández |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Tratamiento del síndrome aórtico agudo con endoprótesis cubiertas. Elena Moral Molero, Iván Artero Muñoz, Ignacio Rivera Sánchez, José Rodríguez Mesa, José Joaquín Muñoz Ruiz-Canela y Antonio Escaño Quero |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. La enfermedad ateromatosa. De la patogenia a la imagen diagnóstica. José María Abadal Villayandre |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Actualidad terapéutica endovascular. Dilataciones, estenosis y obstrucciones. José J. Martínez Rodrigo |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Segmentación y caracterización de placas arterioscleroticas en la bifurcación carotidea. Maria Alejandra Zuluaga, Sergio Mesa, Luís Felipe Uriza Carrasco y Marcela Hernández Hoyos |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Angio-TC abdominal: revisión en 250 pacientes del tronco celíaco y arteria mesentérica superior. Raquel García García, José Manuel Esteban Hernández, Antonio Alonso Manjarrés, Vicente Cervera Deval, Pilar Moreno Granero y Melchor Flores de La Torre |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Agustín Azpiazu Alonso |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
José María Abadal Villayandre |
 |
Gonzalo Garzón Moll |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. José María Abadal Villayandre |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Epidemiología de la enfermedad ateromatosa. José Ramón Berrazueta Fernández |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Análisis hemodinámico del flujo de la sangre en la disección aórtica mediante angioresonancia multifásica. Victor Pineda Sánchez, Rosa Domínguez Oronoz, Xavier Merino Casabiel, Susana Gispert Herrero, Albert Roque Pérez y Arturo Evangelista Masip |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Evolución de la Radiología Vascular Intervencionista en el Hospital de Navarra. Fermín Urtasun Grijalba y José Javier Velasco Gómez |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Gonzalo Garzón Moll |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderador: |
 |
José Joaquín Muñoz Ruiz-Canela |
 |
Elena Longedo Vicent |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. El diagnóstico en la patología ateromatosa. Cómo y quién. José Joaquín Muñoz Ruiz-Canela |
16:05-16:20 |
Posición A. Joan Falcó Fages y José Ramón Fortuño Andrés |
16:20-16:35 |
Posición B. Hector Ferral |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Elena Longedo Vicent |
|
 |
 |
VASCULAR-INTERVENCIONISTA • DOMINGO 28 |
 |
RX V-I EN ONCOLOGIA |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Enrique García Hidalgo |
 |
Carlos Lanciego Pérez |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Enrique García Hidalgo |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Estudio experimental comparativo de cuatro agentes embolizantes esféricos. Esther de Luís Pastor, José Ignacio Bilbao Jaureguízar, Antonio Martínez-Cuesta, María Dolores Lozano Escario, Alba García Rodríguez y Javier Guillén |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Tratamiento percutáneo de los pseudoaneurismas arteriales de origen post-quirúrgico. José Ramón Fortuño Andrés, Joan Perendreu Sans, Jordi Branera Pujol, Joan Falcó Fagues, Patricia Bermúdez Bencerrey y Amaya Martín Oloriz |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Tratamiento percutáneo no endovascular del paciente oncológico: alcoholización, radiofrecuencia y termoablación. Julia Camps Herrero y Yolanda Pallardó Calatayud |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Tratamiento endovascular del paciente oncológico: embolización y quimio-embolización. José Ignacio Bilbao Jaureguizar y Antonio Martínez de la Cuesta |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Aplicación del contraste ecográfico (SonoVue) en el estudio de la permeabilidad de la arteria hepática (AH) en el trasplante hepático (TH). Neus Ruscalleda Morell, Ángeles García Criado, Rosa Gilabert Solé, Fernanda Braco de Araujo, Maria Isabel Real Martí y Concepció Brú Saumell |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. Estudio histológico tras embolización arterial hepática con HepaSphere(TM) en un modelo animal. Esther de Luís Pastor, José Ignacio Bilbao Jaureguízar, Antonio Martínez-Cuesta, María Dolores Lozano Escario, José A. García Jalón de Ciércoles y Octavio Cosín Sales |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Carlos Lanciego Pérez |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
José Verdú Bellod |
 |
Antonio Mainar Turón |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. José Verdú Bellod |
10:35-11:00 |
Curso de Actualización. Nuevos tratamientos intervencionistas del paciente oncológico. Maria Isabel Real Martí |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Valor de la biopsia transrectal de próstata guiada por ecografía en la detección del adenocarcinoma de próstata: experiencia en nuestro hospital. Borja Sánchez Cordón, Fernando Aguado Bustos, Ana Gloria Marco Sanz, Laura García Del Salto, Belén Ramos Moreno y Eduardo Fraile Moreno |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Embolización percutanea de fistulas biliares e intestinales. Silvia López Romero, J. Luís Miguelez, Javier Echevarria Uraga, Elixabete Pastor Ausín, Mónica Sánchez y Irantzu Aloa |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Antonio Mainar Turón |
|
 |
 |
16:00 a 16:55 Debate y Controversias |
 |
Moderadores: |
 |
Francisco de España Moya |
 |
Esther Boulosa Seoane |
|
 |
 |
16:00-16:05 |
Presentación. Beneficio de los tratamientos Intervencionistas en oncología. Calidad de vida. Francisco de España Moya |
16:05-16:20 |
Posición A. La visión del oncólogo. Antonio Antón Torres y Juan Lao Romera |
16:20-16:35 |
Posición B. La visión del radiólogo Vascular-Intervencionista. Ricardo Paz Fumagalli |
16:35-16:50 |
Debate. |
16:50-16:55 |
Conclusiones. Esther Boullosa Seoane |
|
 |
 |
17:05 a 17:45 Sesión Práctica Rx V-I en Oncología |
 |
Moderador: |
 |
Alberto Martín Palanca |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Alberto Martín Palanca |
17:05-17:45 |
Casos clínicos en patología oncológica. Qué hacer. Lorenzo García García |
|
 |
 |
17:50 a 18:30 Sesión Práctica Ultrasonidos en Vascular-Intervencionista |
 |
Moderador: |
 |
Carlos Gutiérez Martín |
|
 |
 |
17:00-17:05 |
Presentación. Carlos Gutiérez Martín |
17:05-17:45 |
Evaluación mediante ultrasonografía de las estenosis de grandes vasos. Julián Vicente del Cerro González |
|
 |
 |
VASCULAR-INTERVENCIONISTA • LUNES 29 |
 |
URGENCIAS VASCULARES EN EL PACIENTE CRÍTICO/ AGUDO |
 |
 |
08:30 a 10:25 Sesión de Formación |
 |
Moderadores: |
 |
Maria Dolores Ferer Puchol |
 |
Julio Palmero da Cruz |
|
 |
 |
08:30-08:35 |
Presentación. Maria Dolores Ferrer Puchol |
08:35-08:42 |
Comunicación Oral. Tratamientos mínimamente invasivos en pacientes con hepatocarcinoma en espera de transplante hepático. Martín Silván Delgado, Francisco González Sánchez, Carlos Juanco Pedregal y Mercedes López Bautista |
08:45-08:52 |
Comunicación Oral. Tratamiento endovascular en el manejo de la hemoptisis: 13 años de experiencia. Juan José Espejo Herrero, Elisa Roldan Romero, Gema Pérez Ortega, Natalia Pascual Martínez, Francisco de Asis Bravo-Rodríguez y Luís Jesús Zurera Tendero |
09:00-09:25 |
Curso de Formación. Urgencias vasculares en la patología isquémica. Jordi Muchart Masaller |
09:30-09:55 |
Curso de Formación. Urgencias Vasculares Digestivas. Manejo endovascular de la hemorragia del tubo digestivo. Héctor Ferral |
10:00-10:07 |
Comunicación Oral. Tratamiento quirúrgico del enfisema: resultados de nuestras series. Carmen De la Rosa Ruiz, Concepción González Hernando, Sergio Cornide Santos, Miguel Casares Santiago, María Carmen Vega Carrasco y Concepción Merino Sánchez |
10:10-10:17 |
Comunicación Oral. TIPS urgente con prótesis recubierta (Viatorr) en el tratamiento de hemorragia digestiva variceal refractaria Gracia Rodríguez Rosales, Miguel Echenagusía Boyra, Carmen Tirado Bejarano, Anas Navas Cañete, Pablo Basconcillos García, Jorge Cobos Alonso |
10:20-10:25 |
Conclusiones. Julio Palmero da Cruz |
|
 |
 |
10:30 a 11:30 Sesión de Actualización y Últimos Avances |
 |
Moderadores: |
 |
Juan Gallego Beuter |
 |
Enrique Esteban Hernández |
|
 |
 |
10:30-10:35 |
Presentación. Juan Gallego Beuter |
10:35-11:00 |
Curso de Formación. Emboloterapia. Nuevos materiales y procedimientos. Ricardo García-Mónaco |
11:05-11:12 |
Comunicación Oral. Embolización de miomas uterinos: Resultados obtenidos en una serie de 81 casos. Sergio Luís Moyano Calvente, Antonio García Entrena, Pedro Pardo Moreno, Ángela Salmerón Ruiz, Ildefonso Talavera Martínez y Pedro Pablo Alcázar Romero |
11:15-11:22 |
Comunicación Oral. Uso coadyuvante de la embolización esplénica parcial, en el tratamiento de la cirrosis hepática por virus C en pacientes VIH+. José Luís Miguélez Vidales, José Javier Echevarria Uraga, Silvia López Romero, Eduardo Martínez Gutiérrez, Ainhoa Unzurrunzaga y Elixabete Pastor Ausín |
11:25-11:30 |
Conclusiones. Enrique Esteban Hernández |
|
 |
TALLERES US • SALA A |
 |
 |
Viernes, 26 Mayo Músculo-Esquelético |
 |
 |
08:30-09:30 |
Ultrasonografía del tobillo. Rosa Mª Landeras Álvaro |
09:30-10:30 |
Ultrasonografía del codo y carpo. Rosa Mª Landeras Álvaro |
10:30-11:30 |
Ultrasonografía del hombro. Dolores Terriza Rueda |
16:00-16:50 |
Ultrasonografía de pequeñas articulaciones (dedos de manos y pies). Ángel Bueno Horcajadas |
17:00-18:00 |
Ultrasonografía de la rodilla. Ángel Borque Ortega |
|
 |
 |
Sábado, 27 Mayo Intervencionismo y Gestacional |
 |
 |
08:30-09:30 |
Ultrasonidos como guía para radiofrecuencia. Ramón Vilana Puig |
09:30-10:30 |
Ultrasonidos como guía para PAAF y biopsia. Santiago Méndez Alonso |
10:30-11:30 |
Ultrasonidos como guía para drenajes percutáneos. Santiago Méndez Alonso |
16:00-16:50 |
Ultrasonografía gestacional. Enrique Remartínez Escobar |
|
 |
 |
Domingo, 28 Mayo Doppler Color |
 |
 |
08:30-09:30 |
US doppler color de troncos supraorticos. Paulina Bezaury Rivas |
09:30-10:30 |
US doppler color de sistema arterial. Carlos Gutiérrez Martín |
10:30-11:30 |
US doppler color de sistema venoso. Juan Sánchez Fernández |
16:00-16:50 |
US doppler color de vísceras sólidas intrabdominales. Laura Buñesch Villalba |
17:00-18:00 |
US doppler color de vísceras huecas intrabdominales. José Rueda Vicente |
|
 |
 |
TALLERES US • SALA B |
 |
 |
Viernes, 26 Mayo Músculo-Esquelético |
 |
 |
08:30-09:30 |
Ultrasonografía del hombro. Santiago Méndez Alonso |
09:30-10:30 |
Ultrasonografía de la rodilla. Dolores Terriza Rueda |
10:30-11:30 |
Ultrasonografía del tobillo. Miguel Ángel García Espona |
16:00-16:50 |
Ultrasonografía del codo y carpo. Ángel Borque Ortega |
17:00-18:00 |
Ultrasonografía de pequeñas articulaciones (dedos de manos y pies). Miguel Ángel García Espona |
|
 |
 |
Sábado, 27 Mayo Intervencionismo y Gestacional |
 |
 |
08:30-09:30 |
Ultrasonidos como guía para radiofrecuencia. Rafael Pérez Arangüena |
09:30-10:30 |
Ultrasonidos como guía para PAAF y biopsia. Rafael Pérez Arangüena |
10:30-11:30 |
Ultrasonidos como guía para drenajes percutáneos. Luis Bianchi Cardona |
16:00-16:50 |
Ultrasonografía gestacional. Jaime Corella Valencia |
|
 |
 |
Domingo, 28 Mayo Doppler Color |
 |
 |
08:30-09:30 |
US doppler color de troncos supraorticos. Carlos Nicolau Molina |
09:30-10:30 |
US doppler color de sistema arterial. José M Hernández Atance |
10:30-11:30 |
US doppler color de sistema venoso. José M Hernández Atance |
16:00-16:50 |
US doppler color de vísceras sólidas intrabdominales. Carlos Gutierrez Martín |
17:00-18:00 |
US doppler color de vísceras huecas intrabdominales. Miguel Ángel García Espona |
|
 |
|
|